Freepik Company, empresa tecnológica especializada en recursos gráficos, acaba de ser galardonada por el El Cercle d'Economia, asociación cívica que busca contribuir a la mejora de la calidad del debate público mediante la emisión de opinión independiente sobre los principales retos que condicionan el progreso, con el premio José Manuel Lara a la ambición y el propósito empresarial. Su consejero delegado, Joaquín Cuenca, nos cuenta la función y objetivos de Freepik Company.
¿Qué es Freepik Company?
Una compañía tecnológica de contenido digital. Creamos imágenes digitales (fotografías, iconos, ilustraciones, presentaciones ) y las ponemos a disposición de todo el mundo. Al producir nosotros mismos parte de nuestro contenido, podemos darlo en condiciones imbatibles, muchas veces incluso de forma gratuita. Adaptamos mucho cada una de nuestras webs al contenido que alojan, huyendo de un modelo de web única que sirva mal para todo. Así tenemos las webs líderes a nivel mundial en iconos (Flaticon), ilustraciones (Freepik) y presentaciones (Slidesgo).
Freepik Company es el primer productor de contenidos gráficos gratis en el mundo ¿Cómo ha sido posible este crecimiento?
Explotando la combinación de tecnología y contenido. Al tener nuestra propia plataforma de distribución estamos mucho más cercanos al usuario que una productora normal. Sabemos perfectamente en tiempo real qué es lo que buscan los usuarios de todos los países, qué contenido funciona bien y cuál no, qué temáticas ganan y pierden relevancia. Eso nos permite producir exactamente lo que se va a consumir, aumentando la rentabilidad del contenido producido y dándonos más margen que a la competencia para seguir creciendo.
¿Qué supone para Freepik Company el galardón a José Manuel Lara?
Lo primero, un reconocimiento a nuestro trabajo estos últimos años. Creo que algo que nos destaca es haber creado una empresa tecnológica con talento local en un entorno en el que no era algo común, y de haberlo hecho sin ningún tipo de financiación externa. El jurado premia un compromiso social y una ambición de crecimiento. Hemos aportado nuestro granito de arena para demostrar que se pueden hacer otro tipo de empresas en Andalucía y fomentar un progreso tecnológico que beneficie a todos.
Hace un año que el fondo sueco EQT adquirió parte de Freepik Company. ¿Qué cambios ha supuesto para la compañía este movimiento?
La entrada de EQT como socio supone una gran ayuda. Primero, aumenta nuestra visibilidad y credibilidad, y sobre todo nos empuja a reforzar la dirección de la compañía y a establecer las mejores prácticas de la industria. Estamos trabajando juntos para que Freepik Company dé un salto cualitativo como empresa.
¿En qué se diferencia Freepik Company de la competencia?
Somos una de las pocas empresas europeas del sector y hemos entrado con mucha ingenuidad y con un punto de vista algo diferente. Todas las empresas del sector tienen un foco muy importante en la fotografía mientras que nosotros venimos de un mundo vectorial, lo que nos ha hecho tomar otras decisiones. Nosotros hemos intentado desde el principio hacer accesible el diseño de calidad, y eso nos ha permitido penetrar en países en desarrollo a los que nuestra competencia nunca había llegado.
¿Qué importancia tiene la digitalización en Freepik Company?
Hemos nacido siempre empresa digital y los fundadores solo tenemos experiencia con el digital. En nuestro caso no hemos tenido que adaptarnos al digital, ya que nunca hemos conocido otra cosa.
¿Cómo han vivido los efectos de la pandemia?
A nivel profesional, fue en medio del proceso de venta parcial y no estaba claro cómo iba a funcionar el proceso sin poder vernos cara a cara. Al final el proceso fue muy fluido. Para algunos de nuestros managers el comienzo en pandemia fue estresante, dio lugar a que se difuminase mucho la barrera entre lo personal y lo profesional, pero al cabo de unas semanas incrementamos la productividad. A nivel personal, el estrés fue más difícil de solucionar ya que muchos no teníamos un espacio adaptado en casa para trabajar o teníamos hijos pequeños de los que cuidar. Cuando volvió el colegio pudimos respirar un poco mejor.
¿Colaboran de alguna forma con plataformas como Pinterest? ¿De qué manera?
Con Pinterest tenemos unas sinergias tremendas, ya que se trata junto a Instagram de la red social de imágenes por antonomasia. En Pinterest anunciamos nuestro contenido usando las tendencias de la plataforma para llegar a los usuarios más interesados, y Pinterest se beneficia de todo el contenido que subimos a la plataforma y que nos ayuda a estar más cerca de los usuarios que nos siguen desde allí.
¿Cuáles son sus objetivos en el medio-largo plazo?
Tenemos una presencia muy fuerte en latinoamérica, Europa, norte de África y sudeste asiático. Nuestros objetivos son aumentar nuestra presencia en los EEUU y en Japón y Corea, y hacer crecer la tipología y la cantidad y calidad de los recursos de nuestra plataforma. Hasta ahora Freepik ha sido un producto para profesionales del diseño, y con Slidesgo y Wepik pretendemos llegar a los usuarios menos profesionales para que más personas puedan disfrutar de nuestros diseños.