Pymes y Emprendedores

La confianza del consumidor, un arma de doble filo para la empresa

  • El índice creció un 11,2% en mayo según el último informe de LLYC
  • El interés mediático por estos criterios ha crecido un 256% en 6 meses
. istock
Madridicon-related

La vuelta a la normalidad tras la estabilización del coronavirus, ha provocado una mayor concienciación social sobre las acciones que realizan las empresas detrás de sus aactividades plenamente comerciales. La llamada responsabilidad social corporativa, ESG por sus siglas en inglés, deja de ser algo secundario para la población, que ahora mira más las acciones de sus compañías favoritas antes de consumir sus productos y servicios. Esta situación se puede convertir en un arma de doble filo para las empresas sino cumplen las expectativas de su público potencial, que puede recurrir a a otras opciones dentro del mercado.

Según el último informe de la consultora Llorente y Cuenca, titulado 'Cómo anticiparse a los nuevos riesgos reputacionales vinculados a ESG', "El Índice de Confianza del Consumidor en el mes de mayo crecía 11,2 puntos sobre el mes anterior y se sitúa ya por encima de los resultados obtenidos desde julio del 2019. Mejora también la valoración de la situación actual que llega a 62,4 puntos, lo que supone 14 puntos más que en Abril", esta situación, como comentamos, puede provocar un incremento proporcional de los riesgos reputacionales de las compañías. "La lógica es sencilla: a un fuerte incremento de la confianza, como el que experimentamos en el momento actual, le sigue un fuerte incremento de los riesgos reputacionales si no se logra satisfacer las expectativas generadas en la opinión pública. A mayores expectativas, mayor probabilidad de defraudar dichas expectativas conforme avancen los próximos meses", se lee en el informe.

La pregunta que se hacen ahora las empresas es: ¿Cómo puedo anticiparme a la situación de estos riegos reputacionales?. A través del análisis de LLYC, se puede observar un auge en los criterios ESG que va más allá de una simple moda. Según este informe, "el interés mediático por estos criterios se ha incrementado un 285% en los últimos seis meses en relación con la tendencia en los 5 años anteriores", por lo que se espera que esta tendencia se mantendrá en el tiempo.

El crecimiento de estas expectativas se puede ver en todos los sectores. Pero en términos absolutos, el número de menciones a estos criterios de responsabilidad social corporativa varía poco entre ellos. Más del 30% de las coberturas relacionadas con los criterios ESG se centran en el sector financiero, lo que confirma la expectativa dentro del mundo de la inversión t trasladado al resto de sectores económicos.

Esta preocupación empresarial, se traslada rápidamente al consumidor a los consumidores. Según este informe, ahora los consumidores son más conscientes, mucho más comprometidos con su entorno y con la reactivación de los negocios y productos locales, por lo que esperamos un cambio hacia la compra de productos de cercanía y la incorporación de productos sostenibles a su cesta de la compra.

¿Dónde están los riesgos?

La preocupación con mayor impacto en los medios de comunicación durante el primer semestre de 2021 ha sido la protección del empleo (más de 16.700 impactos registrados hasta el 30 de mayo). Esta preocupación crece especialmente en la opinión pública en los sectores de la salud, servicios financieros, energía, tecnología y restauración, que son algunos de los sectores más impactados por la pandemia.

En términos absolutos, la preocupación por el empleo se centra especialmente en el sector financiero (12,2% de los impactos), transporte (9,4%), comercio al por menor y mayo (9,4%), tecnología (8,3%) y ocio/restauración (8%). Estos son los sectores que han acumulado más informaciones relacionadas con ajustes de empleos o incertidumbres ante la finalización de los ERTES el próximo otoño.

El segundo de los asuntos relevantes en la opinión pública tanto por menciones absolutas como por crecimiento (+70%) en los últimos seis meses es el de la igualdad de oportunidades. En términos relativos, el mayor crecimiento de preocupación por esta cuestión se da en los sectores de la salud, los bienes industriales y en el ocio/hostelería.

No obstante, en datos absolutos, durante el primer semestre el mayor porcentaje de informaciones vinculadas a la sostenibilidad medioambiental afectan al sector de la agricultura (27% de los impactos), los servicios públicos de agua, gas y electricidad (11%) y el sector inmobiliario / construcción (9%).

Finalmente, los aspectos relacionados con el buen gobierno corporativo tienen también su importancia, pero se relacionan sobre todo con las empresas cotizadas y muy especialmente con las del IBEX 35. Las noticias relativas a la comunicación con el regulador se han incrementado en los últimos 6 meses un 97% en relación con el promedio de los últimos cinco años, seguidas de la preocupación por el comportamiento de los Consejos (+68%) y de los Altos Directivos (+62%).

Liderazgo ante el riesgo

Este incremento de los riegos, que puede ir en aumento si continúan las tendencias en el futuro, sobre todo en relación a los temas de responsabilidad coorporativa, suponen un reto para el liderazgo de las compañías, tanto en los mercados como para sus líderes.

Para ello, las compañías deben considerar tomar mediadas, como incorporar estrategias en materia de ESG; implicar a la compañía en el cumplimiento de los ESG; o promover la narrativa coorporativa con sus stakeholders.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky