Pymes y Emprendedores

Recta final de la convocatoria para la eficiencia energética en pymes y grandes empresas del sectorial industrial

  • Destinadas a promover la reducción de las emisiones de dióxido de carbono
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

Se acerca la finalización del plazo de solicitud para la convocatoria actuaciones de eficiencia energética en pymes y gran empresa del sectorial industrial (FNEE), que tendrá lugar el próximo 31 de diciembre de 2020. Estas ayudas están destinadas a promover la realización de actuaciones que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final de las pymes y las empresas industriales. Todo ello contribuyendo a alcanzar los objetivos de reducción del consumo de energía final fijados desde la Directiva 2012/27/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo.

La convocatoria ha sido impulsadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Secretaría de Estado de Energía, pero según el Real Decreto 263/2019, de 12 de abril, se otorga la concesión directa de estas ayudas a las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, siendo estas las encargadas de fijar la cuantía máxima de la ayuda por solicitud en función del presupuesto destinado desde cada territorio.

Vías de financiación

El tipo de financiación que acoge esta convocatoria se caracteriza por ser una subvención a fondo perdido con una cuantía de un 30% sobre el esfuerzo económico en inversiones eficientes. Esta convocatoria se encarga de financiar actividades a través de dos vías diferentes.

La primera hace referencia a mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, centrándose en la sustitución de equipos, instalaciones y sistemas auxiliares consumidores de energía, por otros que utilicen tecnologías de alta eficiencia energética o la mejor tecnología disponible

La segunda vía se realiza a través de la implantación de sistemas de gestión energética, realizando la medición de las variables de consumo de energía, instalación de elementos de regulación y control de parámetros de proceso e implementación de sistemas informáticos para el análisis, regulación y control.

Euro-Funding, gracias a su servicio de consultoría medioambiental, cuenta con una amplia experiencia en la gestión de esta convocatoria, con un ratio de éxito del 94,3% en proyectos gestionados. Además, la consultora ha conseguido elevadas inversiones por parte de sus clientes, superando el umbral de los 115 millones de euros y ha generado ahorros energéticos de 120 GWh/año. Desde Euro-Funding aprovechan los últimos meses antes del cierre del plazo de solicitud de la convocatoria para seguir gestionando proyectos de empresas que aboguen por un cambio en el modelo energético hacia una propuesta más sostenible y eficiente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky