
El 16 de abril se celebra el Día del Emprendedor, una fecha en la que celebrar que el 36% de los españoles que tienen edad de trabajar quieren emprender este año, lo que supondrá la creación de 95.000 empresas, según la empresa de tecnología Hotmart.
"Ser emprendedor es un orgullo. Son los autónomos los que innovan, cambian el mundo y crean empleos. Los canales, negocios y estrategias digitales les permiten llegar a un público más amplio y ayudar así a más personas", afirma Maíra Garrido, marketing manager Spain en Hotmart. Asimismo, desde la compañía señalan una serie de consejos para emprender con éxito con un negocio digital.
1. Análisis de la situación del mercado. Ese sería uno de los primeros pasos tanto si uno emprende en digital como de manera tradicional, sin embargo, cuando uno emprende con un nuevo negocio y más si se plantea hacerlo en la etapa posterior esta crisis tendrá que tener en cuenta que este nuevo escenario generará nuevas oportunidades empresariales.
2. Analiza qué conocimiento o servicio puedes ofrecer. Pensar qué puedes ofrecer a los demás que marque una diferencia, a quién puedes ayudar y el momento para hacerlo, es clave. Hoy más que nunca es importante realizar un análisis de la situación y tener en cuenta el escenario por el que estamos pasando ya que probablemente generará nuevas oportunidades empresariales. "Por ejemplo, el teletrabajo y la formación online han encontrado su hueco durante esta crisis y seguirán siendo nicho de mercado a posteriori", sostiene Garrido.
3. Trabaja en un Plan de acción. Para crearlo necesitas, antes que nada, tener una idea clara de cuáles son tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. A partir de ahí, el plan de acción es un documento estratégico que va a orientar todas los pasos que dé tu empresa de ahora en adelante para que alcances los resultados esperados. La idea es que el plan anticipe todos los escenarios posibles para tu empresa, así como lo que es aconsejable que hagas para que tu negocio crezca de manera sostenible.
4. Prueba tu idea y escucha a tu público. Crea un producto/servicio mínimo viable para testearlo. Busca un grupo beta dónde probarlo y escucha a tu público. El consumidor es el mayor termómetro para saber si estás en el camino correcto. Escucha siempre al consumidor y nunca minimices un problema al que él se enfrente.
5. Actúa. Emprender está directamente relacionado con arriesgar. Convertir las ideas en práctica es el mayor desafío del emprendedor, pero llega un momento en el que hay que dar el paso. "Los empresarios exitosos tienen en sus historias personales también momentos difíciles en la creación y desarrollo de sus negocios, sin embargo la perseverancia y el aprendizaje a través de esas vivencias son lo que después les ayudaron a alcanzar el éxito", apunta Garrido.
6. Rodéate de un buen equipo y haz networking. Un emprendedor solo es como un "hombre o mujer orquesta": está a todo y a nada. Estrechar lazos con profesionales del sector en los que poder apoyarse, además de crear un equipo en el que poder confiar y delegar será clave para que él/ella pueda centrarse en aquello en lo que es bueno y así que el negocio siga creciendo.
"Además, el de que uno trabaje por su cuenta no significa que no necesite tener buenos contactos, hacer networking. Por el contrario, es precisamente porque uno está solo cuando con más motivo tiene que rodearse de personas que puedan agregar nuevos conocimientos a su negocio. Acudir a eventos presenciales del mercado y ser activo en redes sociales es una de las estrategias que mejor funcionan", reflexiona Garrido.
Modelos de negocio
- Productor digital y formación online. Por otro lado, cuando uno decide emprender en el mundo online, dos son las opciones prioritarias y con mejores resultados que destacan desde Hotmart.
Es el profesional que transforma su conocimiento en formación (infoproducto) digital para venderlo a través de Internet. Para convertirse en uno es necesario tener un amplio conocimiento sobre el tema para poder explicarlo bien.
Durante la crisis se ha demostrado el valor de la formación online para poder seguir con ciertas rutinas educativas y laborales. La formación online experimentará un auge tras esta situación atípica y las oportunidades están en la creación de contenidos multimedia, infoproductos, workshops…
Además, ser infoproductor digital supone una serie de ventajas frente a otras opciones de emprendimiento como autonomía para crear contenido; más facilidad de distribución; una baja inversión y la posibilidad de ganancias escalables.
-Afiliado y el poder de las recomendaciones. El afiliado es el profesional que anuncia productos de terceros a cambio de comisiones por cada venta realizada. El primer paso para convertirse en un Afiliado es inscribirse en una plataforma de venta de productos, como Hotmart, por ejemplo.
Después de la inscripción, selecciona los productos que deseas anunciar. Es importante que los productos seleccionados agreguen valor a las personas que siguen tu blog o te siguen en las redes sociales, pues sólo así la recomendación será bien recibida y puede convertirse en ventas.