Pymes y Emprendedores

Rhinob: "Parece mentira que en 2020 Messi o Ronaldo se sujeten las espinilleras con esparadrapo"

  • "Reducimos el riesgo de lesión en un 30%, sobre todo musculares"
  • "Todo lo que hacemos, medias y espinilleras, se realiza en España"
  • "El reto que tenemos ahora es crecer de manera ordenada"
Carlos Barrigüete, CEO de Rhinob. Imagen de David García
Madridicon-related

Rhinob es una compañía española que nace en 2016 enfocada, en primer lugar, al mundo del fitness. Tanto es así que fueron patrocinadores de la Selección española de fitness y culturismo. Formada por un equipo con más de 30 años de experiencia en el deporte, en la actualidad busca mejorar el rendimiento de los futbolistas en todo el mundo.

¿Cómo surge la idea de fabricar medias y espinilleras?

El primer momento es en la primera final de Champions entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid. En ese partido se llega a la prórroga, empieza a haber lesiones y me llama la atención el bajón físico de los jugadores. Entonces empecé a hacer un estudio de la tecnología que estaban utilizando los equipos de primera división en cuanto medias. Me di cuenta de que, prácticamente, hacían las medias igual que cuando jugaba yo (años 90), y empezamos a hacer pruebas, utilizando tecnología que ya se conoce, pero que no se aplica al fútbol.

¿Por qué sus medias son consideradas las mejores del mundo?

Porque con una sola pieza somos capaces de solucionar tres problemas que en la actualidad siguen teniendo los jugadores de primer nivel. En primer lugar, mejoramos el agarre, porque incluimos una superficie de silicona en la suela, que hace que el pie no resbale dentro de la bota. También hemos diseñado un bolsillo que va en el interior y donde se coloca la espinillera, eliminando así la necesidad de usar esparadrapo u otro material. Parece mentira que en 2020 Messi o Ronaldo se sujeten las espinilleras con esparadrapo. Por último, la tercera innovación es la inclusión de la compresión dentro del mundo del fútbol.

¿En qué medida pueden reducir las lesiones?

Reducimos el riesgo de lesión en un 30%, sobre todo las roturas musculares. Lo que hace la compresión es, en primer lugar, mejorar el retorno venoso, por lo que aportas más nutrientes y oxígeno al músculo, y luego hace que el ácido láctico aparezca más tarde, por lo que las lesiones musculares se reducen.

Espinilleras diseñadas por Rhinob.

Espinilleras desarrolladas por Rhinob

¿Y las espinilleras? ¿En qué se diferencian del resto?

Para diseñarlas hemos buscado dos partners y hemos hecho un estudio de mercado de materiales, resistencia y peso. Lo que queríamos conseguir era reducir el peso al máximo y encontrar los materiales con mayor resistencia, para que los jugadores tuvieran la mayor seguridad posible.

¿Cómo se fabrican?

Todo lo que hacemos, tanto con las medias como con las espinilleras, se realiza en España. La primera parte de la espinillera está impresa en 3D, con un material que ha desarrollado HP, y luego va recubierta con una pintura especial, que tiene propiedades antibalas. Una vez tenemos esa primera pieza impresa, se manda a Line X, una empresa con la que trabajamos, y se aplica la pintura antibalas. Después de todo ello, las podemos personalizar con el nombre de los jugadores, el escudo del equipo, etc.

Con todos esos materiales y esa tecnología el coste de fabricación será elevado.

No especialmente. No son baratas como unas espinilleras que puedas comprar a un niño de 10 años, pero tienen un coste perfectamente asumible.

¿Quieren enfocarse al público en general o al sector profesional?

En lo que llevamos de año, hemos tenido un boom en el sector profesional, pero nuestra idea es llegar a todos. Desde inicios de 2020 he tenido reuniones con varios clubes para patrocinarlos y empezar a colaborar desde ya, y también nos hemos reunido con LaLiga, han sido ellos quienes nos han llamado. Durante los anteriores meses, ambos productos han sido testados por jugadores de primera división.

¿Cómo se han financiado hasta el momento?

Al principio, con fondos propios y hace medio año entraron unos inversores profesionales, un exdirectivo del Elche C.F. y también un exdirectivo de Pikolinos. Me preguntaron, y es habitual que me hagan esa pregunta, "¿cómo es posible que Nike y Adidas no tengan estas medias y espinilleras cuando ellos controlan el fútbol?". Les dije que era una gran pregunta, pero creo que las grandes se enfocan en las botas, porque les sacan más margen, más rendimiento.

¿Han pensado en aliarse con alguna marca?

Es una posibilidad que hay. De hecho, ya hay alguna que ha venido a nosotros, pero ahora mismo nuestra intención es que se conozca esta innovación y que llegue a cuanta más gente mejor. Luego, nosotros no tendríamos problema en abrir licencias para que el fútbol profesional pueda utilizarlo, porque creemos que esto debería ser el estándar, tanto de calidad como de seguridad.

¿Desarrollarán otros productos?

Si los acontecimientos se desarrollan de manera normal, lo primero que tenemos pensado es hacer equipaciones y después botas. Ya tenemos varias patentes, que están en desarrollo, en ese sentido. Ahora mismo, Rhinob es una compañía pequeña, pero lo que vamos a hacer es innovar en cada producto que saquemos. También tenemos unas pantorrilleras, que van desde el tobillo hasta el gemelo y que incluyen un bolsillo para guardar la espinillera, de modo que los jugadores tengan la opción de ponerse la media oficial del club.

Más a largo plazo, ¿cuáles son sus objetivos?

Queremos estar en los máximos países posibles, ya que el fútbol es algo global. La dificultad o el reto que tenemos ahora va a ser crecer de manera ordenada. Aquí en España nos fue muy bien, pero tenemos gente en Italia, Reino Unido, Estados Unidos, México o en Brasil, que ya se están poniendo en contacto con nosotros para empezar a distribuir allí.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos Montes Rebate
A Favor
En Contra

Este tio o es tonto, o no ha jugado al futbol en su vida.

Por que tu tengas un producto que creas que es lo mejor, no vas a imponer a profesionales lo que tu fabricas.

Los futbolistas somos gente de manias, puedes llevar medias sin lavar un mes, puedes quitar los tacos centrales de las botas, puedes ponerte doble espinillera, puedes sujetartelas con esparadrapo..... y todo en base3 a la creencia de que nos da suerte.

Anda, no te metas donde no te llaman por que creas tener lo mejor, por que en realidad, no lo es.

Puntuación 1
#1
Pikan
A Favor
En Contra

Yo no me fío de los tipos que se fotografían delante de librerías atestadas de libros comprados a peso en el rastro.

Puntuación 2
#2