
El pasado jueves tuvo lugar la jornada Silver Economy: un nuevo enfoque de la experiencia de cliente, evento organizado por BBDO España y la Asociación de Marketing de España, donde se analizó, entre otros aspectos, cómo convertir el envejecimiento de la población en una oportunidad de negocio.
Y es que, según las proyecciones del CSIC, en 2050 las personas mayores de 65 años representarán el 35 por ciento de la población.
Ante estas cifras, es necesario contemplar el marketing y la experiencia de cliente desde una nueva perspectiva. La industria debe estar preparada para orientar productos y servicios específicos hacia ese colectivo y hacia el subsegmento de los familiares que cuidan de ellos.
Economía del futuro
Juan Carlos Alcaide, consultor especialista en marketing de servicios y consejero en la Asociación de Marketing de España, explicó que el 31,5 por ciento de la economía en 2025 dependerá de atención del marketing para mayores.
Y es que España cada vez está más envejecida. El 19,07 por ciento tiene más de 65 años. Asimismo, entre las comunidades autónomas más envejecidas destacan Asturias, Castilla y León, Galicia y País Vasco.
Por otro lado, Alcaide ha señalado que la "Silver Economy" es fundamentalmente femenina porque las mujeres viven más que los hombres. Además, tienden a dedicarse en mayor medida a los cuidados de los mayores en los hogares.
"La silver es la economía del futuro, según la Unión Europea el 31,5 por ciento de la economía va a de-pender del marketing para personas mayores, es decir 6,4 billones de euros en 2025. Para 2060 habrá un 60 por ciento más de mayores, eso significa más cuidados, mejores actividades de ocio para ellos y, por tanto, más puestos de trabajo" ha destacado también Juan Carlos Alcaide.
Por ese motivo, el experto señala que todos los sectores son susceptibles de ser reinventados para la silver economy, desde moda, alimentos, viajes, todo debe estar enfocados para los silver. "Hay que hacer un marketing para mayores. No es correcto comercializar viajes mediante una segmentación etaria, pero es eficaz decir precio especial para mayores de 60 años, porque nadie rechaza un descuento. Es un grave error pensar que la digitalización no es para mayores, hay que trabajar el ecommerce para ellos. Debemos erradicar del vocabulario de marketing las palabras viejo o senior, todo debe ser más sutil, hay que lograr que la marca sea conocida de forma amigable. En términos de marketing, hay que positivizar la vejez, porque el futuro de la economía está en gente del pasado", ha concluido Alcaide.