Pymes y Emprendedores

Así es Con Valores, la primera aceleradora social de España

  • Auspicia "negocios rentables" para personas en riesgo de exclusión
  • Los empresarios asociados les enseñan a buscar "un modo de vida"
  • GOHub y F-Iniciativas impulsan el proyecto, dotado con 31.000 euros
Melquiades Lozano, Patricia Pastor y Cristina Iranzo. EE
Valenciaicon-related

Valencia acoge desde el mes de octubre "la primera incubadora social de España". Se llama Con Valores y es una aceleradora que comparte con las demás el propósito de adiestrar a los emprendedores para rentabilizar sus negocios pero que pone el foco en sus logros sociales por encima de las altas retribuciones. "El objetivo es, ni más ni menos, crear un modo de vida para sus integrantes", explicó su director, Melquiades Lozano. 

La asociación, tras dos años de gestación, logró el respaldo de la consultora F-Iniciativas y Global Omnium. Inició su andadura con un primer encuentro de todos los proyectos seleccionados. GOHub, la aceleradora de la compañía Global Omnium, ha cedido sus instalaciones para la incubación de los primeros proyectos durante un periodo de 10 semanas. La directora de GoHub, Patricia Pastor, dio la bienvenida al espacio a los participantes de esta iniciativa de emprendimiento social "que está alineada con los valores que persigue Global Omnium de usar las tecnologías para el bien y lograr que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas".

Lozano afirmó que su propósito es juntar "lo mejor de los dos mundos, el empresarial y el social, para lograr entre todos crear oportunidades laborales reales para personas que se encuentran en los colectivos más vulnerables de la sociedad". "En España, en este momento, hay 14 millones de personas en riesgo de pobreza, 1 millón de personas en riesgo de exclusión y 40.000 personas sin hogar", indicó, y aseguró que "el hilo que separa ese millón de personas con las que se quedan sin hogar es muy pequeño". No obstante, contrapuso que "hay muchas posibilidades de poder ayudar".

Los proyectos seleccionados

Con Valores echa a andar con dos líneas de trabajo: por un lado la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión y, por otro, la incubadora social. A la primera convocatoria se presentaron 18 proyectos, de los cuales ocho fueron seleccionados para la primera edición. El presupuesto del que disponen para la incubación de los mismos es de 31.000 euros, de modo que han optado por una cantidad de proyectos ajustada "para asegurar los mejores resultados".

"El criterio de selección es diferente a la de cualquier incubadora porque el criterio más importante es el social, lograr generar herramientas y medios de vida estables, en definitiva: un empleo para los participantes y no tanto su proyección económica", explican. "A diferencia del resto de incubadoras, el vector innovador aquí es bajo, pero el social muy alto. Construimos medios de vida. No vamos a incubar un Amazon. Se trata de proyectos sencillos que puedan ser desarrollados por el colectivo al que quedemos ayudar", relata Lozano. Para desarrollar su idea les ofrecen "la metodología de emprendimiento más puntera y el compromiso de formación y colaboración de personal especializado de las empresas participantes en el proyecto".

Presentación de Con Valores. EE

Las personas seleccionadas se encuentran en la franja de edad de entre 40 y 60 años y proceden de colectivos en riesgo de exclusión como parados de larga duración o mujeres víctimas de la violencia machista que buscan una oportunidad laboral. Un taller de costura, luna productora de zapatos anatómicos, un estudio de tatuajes y quiromasaje, un centro de estética y una empresa de productos congelados han sido los proyectos escogidos de entre los impulsados por personas a título particular.

Además, otros tres proceden de otras tantas ONG que, al incubar sus proyectos, "lograrán multiplicar sus beneficios y hacer que sus ventajas lleguen a más personas", aseguró Cristina Iranzo de F-Iniciativas. Las ONG liderarán una cooperativa de frutas con el objetivo de ofrecer empleo a personas inmigrantes, un taller de confección de bolsos online impulsado por mujeres víctimas de la violencia machista y la especialización de un estudio de arquitectos para la adecuación de viviendas para personas con diversidad funcional. Según expone lozano, la creación de empresas vinculadas a la labor de ONG no responde a la idea inicial de la iniciativa, pero ha resultado una opción muy efectiva para lograr el propósito de crear un modo de vida para determinados colectivos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky