Pymes y Emprendedores

Solo el 23% de pymes forma a sus empleados en tecnología

  • La Cámara ha elaborado una guía para ayudar a las empresas

El 22,6 por ciento de las compañías proporcionan actividades formativas en TIC a sus plantillas, si bien estos valores varían según el tamaño empresarial. Así se pone de relieve en la estrategia "España Empresa Digital", que ha elaborado la Cámara de España, a través de su Comisión de Digitalización.

Así, en las compañías en las que trabajan entre 10 y 49 empleados el porcentaje de ellas que forman a sus trabajadores en nuevas tecnologías asciende a un 18,5 por ciento; le siguen las empresas de entre 50 y 249 empleados, con un 37,4 por ciento.

Estas cifras contrastan con el 66,1 por ciento de las grandes empresas que realizan acciones de formación especializada en TIC para sus trabajadores.

En cuanto a las compañías que emplean especialistas en TIC, también se aprecian diferencias según el tamaño. De 10 a 49 empleados, solo el 13,5 por ciento disponen de algún empleado TIC; el 41,4 por ciento de las pymes entre 50 y 249 empleados cuentan con ellos y el 72 por ciento de las grandes corporaciones tienen en sus plantillas expertos en esta materia.

Abordar la digitalización

Por este motivo, la Cámara de Comercio de España ha desarrollado unos ámbitos de actuación para acelerar la digitalización de las pymes. Entre ellos, la Guía básica para la transformación digital de la pyme, que contiene un Plan para abordar la digitalización en tres pasos.

? En primer lugar, conocer el estado de madurez digital de la pyme; por otro lado, recomiendan que en función de los objetivos del negocio es importante buscar el nuevo posicionamiento deseado con respecto a la transformación digital y crear una hoja de ruta que priorice las necesidades.

? Por último, elegir los socios tecnológicos adecuados será prioritario a la hora de alcanzar los objetivos fijados.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

in
A Favor
En Contra

Es decir, contrato un empleado, me cuesta un dineral con seguridad social, y encima lo he de formar yo en nuevas tecnologías. ¿ y por qué no se forman antes de buscar un empleo?. ¿ quién paga a la empresa ese tiempo de formación sin producir?. Está claro que escriben los artículos periodistas que jamás han tenido una empresa propia.

Saben que curiosamente existen muchos cursos de formación gratuitos para la empresa, pero dados fuera de horario laboral, y que muy pocos son los empleados que asisten. En cambio, si los cursos son en horario laboral, asisten todos.

Pero claro, el empresario es malo malo. Y el empleado es bueno bueno.

Puntuación 0
#1