Generales

El mercado 'compra' aire japonés en pleno año de beneficios históricos

Daikin, Fujitsu, Mitsubishi o Panasonic, los fabricantes japoneses de aires acondicionados más reconocidos, son buenas oportunidades para 'refrigerar' la cartera, diversificarla y reducir incertidumbre. Excepto Panasonic, las otras tres compañías reciben la recomendación de compra de parte del consenso de mercado y, en conjunto, consiguen beneficios históricos.

Una buena hidratación, evitar hacer deporte en las horas centrales del día o vestir con ropa ligera son algunas de las recomendaciones que repiten los expertos para combatir el sofocante calor del verano. Todas ellas pueden combinarse con ventiladores y aires acondicionados que ayuden a refrescar los hogares, las oficinas o los restaurantes. Algunos de los fabricantes de estos aparatos imprescindibles durante el período estival, como las japonesas Daikin, Fujitsu, Mitsubishi o Panasonic, son también buenas oportunidades para refrigerar las carteras.

Los analistas suelen coincidir en que para realizar una buena gestión de activos se debe diversificar. Es una buena forma de reducir el riesgo, sobre todo, en momentos de incertidumbre como los que recientemente han vivido los mercados de todo el mundo por la crisis griega o por las fuertes caídas sufridas por la bolsa de China.

Grandes oportunidades

Japón, uno de los principales mercados de renta variable del mundo junto a Estados Unidos, el gigante asiático y Reino Unido, cuenta con compañías cotizadas que pueden suponer grandes oportunidades para diversificar. Ejemplos son los cuatro fabricantes de aires acondicionados más reconocidos.

Todos ellos, excepto Panasonic, reciben un sólido consejo de compra de parte del consenso de mercado que ha mejorado en los últimos meses según se acercaban los días más calurosos del año en el hemisferio norte. Pero es que además, en conjunto, este sector de fabricantes japoneses de aires aconcidicionados cerró 2014 en beneficios históricos y se espera que siga estableciendo nuevos récords de ganancias en los próximos años. De hecho, de 2014 a 2016, el crecimiento de los beneficios del sector se estima de un 18 por ciento.

En este escenario, Daikin, la compañía más atractiva para las firmas de inversión entre los grandes fabricantes de aires acondicionados repunta un 16 por ciento en lo que va de año, lo que no impide que para el consenso de analistas aún cuente con un potencial alcista de más del 19 por ciento hasta su precio objetivo.

Para Tomohiko Sano, de JP Morgan, las grandes fortalezas de Daikin son "sus nuevos productos energéticamente eficientes", que, en su opinión, están funcionando bien tanto en Japón como en el resto de mercados (Europa, China o Estados Unidos).

El analista alaba también "el programa de control de costes" puesto en marcha por la compañía y advierte del mayor peso que está tomando China en el total de sus ingresos. Entre las amenazas que sobrevuelan el negocio de Daikin, Tomohiko Sano destaca la apreciación del dólar frente al yen y que se produzcan "condiciones climáticas desfavorables para sus productos en las temporadas de alta demanda".

Ganancias del 26%

Lo cierto es que en los dos próximos años, las firmas de inversión esperan que sus ganancias crezcan un 26 por ciento. Un ritmo de crecimiento que no evita que uno de sus principales competidores, Fujitsu, se muestre como una de las compañías más baratas por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), al cotizar a 12,7 veces de media, frente a las 19,4 a las que cotiza Daikin.

Para Fujitsu, sin embargo, se espera que sus beneficios se queden estancados en el próximo bienio principalmente, según el equipo de análisis de JP Morgan, por las pérdidas que arroja "su división de tecnología para teléfonos móviles". Es por ello, que la compañía ha planteado ya un cambio en su modelo de negocio. El influyente banco de inversión estadounidense destaca además el impacto que el euro/dólar tiene en sus cuentas. "Cada 0,01 dólares de apreciación del billete verde frente al euro deprime el beneficio operativo de Fujitsu en 1.800 millones de yenes", explica JP Morgan.

En el parqué, Fujitsu repunta un 11 por ciento en lo que va de 2015. De cara a los próximos meses, según el consenso de mercado, cuenta con un potencial alcista del 14 por ciento hasta los 828,39 yenes en los que, de media, los analistas valoran sus acciones. También cuenta con un amplio recorrido alcista Mitsubishi, la tercera recomendación de compra más atractiva entre los grandes fabricantes nipones de aires acondicionados.

Un 14 por ciento es la distancia que tiene hasta su precio objetivo después de haber subido un 1 en el presente ejercicio. Para Mitsubishi, que cotiza a un PER de 14,4 veces, se espera un crecimiento de sus ganancias del 15 por ciento de 2014 a 2016.

Un mercado alcista

El principal selectivo nipón, el Nikkei, alcanzó máximos que no se veían desde el año 2000 el pasado 24 de junio, desde donde corrigió por la crisis griega y después por la incertidumbre China para volver a girar al alza con contundencia. "Pese a los descensos, el Nikkei siguió por encima del soporte clave que presenta en la zona de los 19.110 puntos, que es la base del movimiento canalizado que viene guiando las subidas durante los últimos meses", explica Carlos Almarza, analista de JM Kapital y Ecotrader.

"Desde este soporte los alcistas retomaron el control y este viernes el índice sumó una nueva jornada de ascensos con la que ha conseguido cerrar en todo lo alto una semana en la que ha logrado cerrar el gran hueco bajista que abrió la semana pasada a partir de los 20.539 puntos", continúa el experto, quien considera que "la ruptura de esta resistencia es una clara señal de fortaleza que plantea un escenario cuanto menos lateral y aleja el riesgo bajista que había generado la aparición de ese gran hueco".

"Para que tengamos evidencias técnicas que permitan favorecer la reanudación de la tendencia alcista que define a lo largo de los últimos meses, el Nikkei debe batir los 21.000 puntos", concluye. Eso sí, según su opinión, "es muy probable que el índice necesite consolidar posiciones durante más semanas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky