
La realidad del mercado de gran consumo es compleja. Según datos de SymphonyIRI, en 2012 las ventas de alimentación, bebidas y productos de droguería y perfumería crecieron un 2,3% en distribución moderna. Un dato positivo, a primer vista, en especial si se compara con la evolución de otros productos de consumo. Sin embargo, buena parte de este crecimiento está siendo acaparado por la MDD, cuya cuota asciende al 42,7%. De hecho, diciembre, tradicionalmente el mes más marquista del año, se cerró con un retroceso del 3% para las enseñas de fabricante.
¿Y cómo se está comportando la innovación en el contexto actual? ¿Aumenta, se contrae, se concentra en lo esencial o va más allá de los meros lanzamientos? Estas son algunas de las preguntas que se intentarán despejar en la tercera edición del Encuentro Alimarket Gran Consumo, que se celebrará el próximo 14 de marzo, en el Auditorio Mapfre de Madrid.
El evento contará con la presencia de José María Cervera, director general de Makro; Sergio Elizalde, director general de Hero España; Enric Ezquerra, director general de Condis; Tomás Fuertes, presidente de Grupo Corporativo Fuertes; Ignacio García-Cano, director general de Grupo Leche Pascual; Juan Miguel Martínez Gabaldón, director general de Galletas Gullón; Bernard Meunier, director general de Nestlé; Felipe Ruano, director general de Berlys Alimentación; Luis Saramago, director internacional de marketing de Renova; y Eva Vila, directora general de SymphonyIri España.
Durante el acto se planterán temas como las organizaciones alineadas con la innovación, la posibilidad de exportar I+D+i desde España, las oportunidades que brinda aún el vector salud o los desarrollos que se están ejecutando en categorías a priori maduras.
Favorable a la innovación, pero no a gastar más
Según una encuesta realizada por Alimarket, el 58% de los fabricantes de productos de gran consumo entiende que los consumidores son receptivos a la introducción de novedades. Y estas novedades generan entre el 5 y el 10% de las ventas anuales para un 43% de los encuestados, mientras que otro 48% sitúan su aportación por debajo del 5%.
Para que un nuevo producto triunfe, para los fabricantes es imprescindible que consiga un nivel de penetración significativo en la gran distribución y que una vez en los lineales, pueda permanecer el tiempo suficiente para que cale en el consumidor. El 47% de los fabricantes opina que la distribución dispensa una respuesta positiva a la innovación, mientras que para el 44% la actitud de los retailers es conservadora. Sólo el 5,25% afirma encontrar una respuesta decidida y un apoyo claro en la distribución.
Por cadenas, El Corte Inglés y Carrefour son percibidas como las más proclives a la introducción y al apoyo de novedades de productos en sus lineales, según el 58,2% y el 40,3%, respectivamente, de los operadores consultados por Alimarket. Por su parte, la cadena líder sectorial, Mercadona, es calificada de forma positiva o muy positiva por el 23,1%, mientras más de la mitad -52,2%- consideran negativa o muy negativa su actitud frente a los nuevos lanzamientos. Los operadores percibidos como menos colaborativos con la innovación son Dia y Lidl.