Generales

La volatilidad continúa, pero vencen los alcistas

El petróleo no afloja y marca un nuevo récord en 100,74 dólares.

Saben ustedes que el mercado se encuentra en un momento absolutamente decisivo, con máximos y mínimos cada vez más cercanos que indican una ruptura inminente... pero no se sabe hacia qué lado. Y esta importancia se traduce en una fortísima volatilidad y grandes bandazos. Ayer la sesión fue paradigmática, con un Dow Jones que osciló 237 puntos entre máximo y mínimo, y que acabó subiendo 90: el 0,73%.

El S&P 500 se anotó finalmente el 0,83% y el Nasdaq, el 0,91%. Si finalmente la ruptura es a la baja, será casi inevitable que se cumpla el escenario del consenso: una vuelta a los mínimos de enero. Si los índices escapan al alza, habrán ganado mucho los que se han arriesgado a comprar en las últimas semanas confiando en un suelo, al menos de medio plazo.

Los bandazos propios de esta situación se agravaron ayer con los datos económicos. El IPC salió peor de lo esperado, lo que complica la capacidad de la Fed para luchar contra la recesión. Eso determinó una apertura bajista, aunque a media sesión los índices lograban entrar en positivo gracias a una cierta mejoría de las viviendas iniciadas.

Entonces salió el otro dato relevante del día, las actas de la última reunión de la Fed, en las que insiste en que la inflación no se puede ignorar y anuncia que habrá rápidas subidas de tipos cuando la economía vuelva a crecer. Esto, por un lado, tranquilizó a los que piensan que Bernanke se ha suicidado por el lado inflacionista; por otro, lanzó el mensaje optimista de que la Fed espera que el crecimiento retorne rápidamente, es decir, que la crisis sea breve.

El que no da tregua es el petróleo, que ayer no sólo mantuvo los 100 dólares sino que avanzó un poco más hasta un nuevo récord histórico en 100,74. Los bonos volvieron a bajar en precio, con lo que su rentabilidad subió al 3,95%. El euro corrigió por debajo de los 1,47 dólares, y terminó en 1,4691.

El valor estrella del día fue HP, que recibió los buenos resultados publicados el martes por la noche con un subidón el 7,9%. Por el contrario, las telecos prosiguieron su castigo, en especial AT&T, que cayó otro 4%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky