
Los desencuentros entre el Gobierno y la Iglesia católica han sido constantes a lo largo de esta legislatura. Este jueves la Conferencia Episcopal emitía un comunicado con el que pretenden orientar el voto de los católicos en las próximas elecciones. Por primera vez los obispos hacen clara referencia al terrorismo y aseguran que no se puede votar a un partido que tenga a una banda terrorista como interlocutor político, aunque no mencionan al Partido Socialista
El portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martinez Camino, se ha defendido de las críticas recibidas. Asegura que el contenido del comunicado se ha malinterpretado y que nada de lo que se dice en él es nuevo.
El PSOE se siente aludido
La respuesta del Gobierno y el Partido Socialista no se ha hecho esperar. En un comunicado los socialistas afirmaban que "si no hay que votar a los partidos que han dialogado con ETA, no hay que votar a nadie" y recuerdan que fue un obispo el que actuó de intermediario durante el diálogo que el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, mantuvo con la banda terrorista.
En la rueda de prensa del Consejo de Ministros, María Teresa Fernández de la Vega ha pedido a los obispos que se mantengan al margen de la política y ha añadido que el terrorismo nunca debe ser instrumentalizado con fines políticos. Por parte del partido, José Blanco ha asegurado que "Lo único que les falta es que algún obispo concurra a las elecciones en las listas del PP".
La Iglesia matiza su posición
Juan Antonio Martinez Camino ha criticado la interpretación "falseada" que, a su juicio, se ha realizado del comunicado y asegura que la Conferencia Episcopal "no ha entrado en campaña electoral" sino que se ha limitado a recordar "elementos de la moral de la Iglesia que son de sobra conocidos". Según Camino, en el documento no se dice que no se pueda hablar con los terroristas, sino que no se debe negociar con ellos, "Hablar con ellos si, para ver las condiciones de cómo dejarán las armas", ha matizado el portavoz.
Las dífíciles relaciones del Ejecutivo con la Iglesia
Los conflictos entre la Iglesia y el Estado se han sucedido a lo largo de toda la legislatura. El propio Benedicto XVI ha reiterado que existen "ataques preocupantes" a la familia tradicional y los obispos españoles han criticado en algunas cartas pastorales la medias aprobadas por el gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero. Especialmente conflictivas han sido la Ley de Matrimonios Homosexuales o la asignatura Educación para la Ciudadanía que han llevado a los obispos a manifestarse por primera vez en la calle.
El Gobierno por su parte califica sus relaciones con la Iglesia como de "encuentros y desencuentros" pero aseguran que se han mantenido firmes a una máxima: el compromiso adquirido con los ciudadanos.