Mérida (Badajoz), 25 ene (EFECOM).- Dos empresas italianas prevén invertir en Extremadura para construir parques de producción de energía eólica y otras del sector sanitario desean trabajar en la región, donde la enseñanza del idioma italiano podría reforzarse en las escuelas oficiales de idioma e implantarse en el sistema educativo reglado.
Así lo han explicado hoy en Mérida el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el embajador de Italia en España, Pasquale Terracciano, que esta mañana ha inaugurado en el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) emeritense la exposición arqueológica "Pompeya y Herculano. A la sombra del Vesubio".
Fernández Vara ha señalado que se estudian los proyectos de dos empresas transalpinas para desarrollar proyectos de energía renovable, en concreto de la eólica, y que estas iniciativas se producen en "un momento clave" para la puesta en marcha este tipo de proyectos en la región.
Además, otras firmas italianas desean trabajar en el ámbito sanitario extremeño, en materia de oxigenoterapia y atención domiciliaria, lo que también se estudiará.
Asimismo, Extremadura analizará el reforzamiento de la enseñanza del italiano en las escuelas oficiales de Idiomas e implantarlo como segundo idioma en el sistema educativo reglado.
Fernández Vara ha manifestado su satisfacción por el encuentro con Terracciano y por la posibilidad de hablar con él sobre "tantas cosas comunes" entre Extremadura e Italia.
Por su parte, el embajador ha explicado que las dos empresas interesadas en el potencial energético de carácter eólico extremeño están participadas por la compañía eléctrica "Enel" y que tienen "una gran capacidad de desarrollo detrás".
Ha añadido que también sería positivo avanzar en Extremadura en la actividad empresarial sanitaria italiana y en la enseñanza del idioma italiano. EFECOM
ap/jma
Relacionados
- Multibird, filial Areva, invertirá 500 millones euros energía eólica Alemania
- Economía/Energía.- Los productores de energía eólica ven "muy positiva" la nueva directiva de renovables de la UE
- COMUNICADO: La Comisión Europea lidera el camino hacia una expansión masiva de la energía eólica
- Producción de energía eólica registra nuevo récord con 9.563 megavatios
- Producción de energía eólica registra nuevo récord con 9.563 megavatios