Gastronomía

Origen España

El pasado martes 26 de febrero el Museo del Prado abrió sus puertas para descubrir a los representantes de las D.O.P. (Denominación de Origen Protegida) y las I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) algunas obras de arte que de entre sus elementos principales incluyeran productos empleados desde siempre en la gastronomía española.

La acción se enmarcó en la campaña 'Historias en tu mesa' puesta en práctica por la Asociación Española de Denominaciones de Origen - ORIGEN ESPAÑA con la cofinanciación de la Unión Europea.

El recorrido por las salas del museo indagó en el género del bodegón, último paso en la historia de la pintura, que ya había mostrado paisajes, retratos y escenas costumbristas durante siglos sin detenerse en recrear los alimentos que se servían en la mesa. Cuando este importante género pictórico fue reconocido como temática para merecer consideración, incluso pintores de la talla de Rubens y Brueghel intervinieron conjuntamente en algunos cuadros, como queda patente en 'El Gusto' de 1618.

El acto destacó los valores asociados de los productos D.O.P. (calidad única, información sobre la procedencia y elaboración, colaboración con el origen, y aprovechamiento de los recursos de las zonas de origen y sus cualidades organolépticas).

El sello DOP identifica los productos: Queso Cabrales, Queso Mahón-Menorca, Queso Manchego, Torta del Casar; los productos cárnicos Jabugo o Los Pedroches; los aceites Priego de Córdoba o Sierra Mágina; y las frutas Peras de Rincón de Soto o Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, así como Pimentón de la Vera o Vinagre de Jerez.

Por su parte, los productos I.G.P. son los que identifican un producto originario de un lugar determinado y su relación con el área geográfica, en la que, al menos, una fase de su producción se realiza en esa área concreta. Productos con IGP son: Sobrasada de Mallorca, Carne de Ávila, Ternera de Extremadura, Ternera Gallega, Ternera de Navarra; las frutas Plátano de Canarias o Cítricos Valencianos, o los turrones Jijona y Turrón de Alicante.

A veces cuando el arte, la alimentación y la historia se conjugan en un acto de hermandad relacionando productores y consumidores, se entiende mucho mejor la excelencia de esos productos que aunque nos resulten cotidianos, en alguna medida desconocemos muchos aspectos de su origen, es decir: Origen España.

Toda la información de la campaña se encuentra en: www.historiasentumesa.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky