
La Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac, ha presentado hoy en Madrid el VI Congreso Internacional de Micología "Soria Gastronómica".
García Cirac, al referirse a dicho evento, manifestó sobre la edición de este año "que presenta un programa novedoso en cuanto a la estructura del congreso, más innovador, cercano y adaptado a las necesidades del sector. Un programa que va a contar con un total de 25 cocineros, 14 de Castilla y León, 8 nacionales y 3 de ellos internacionales, que aglutinan un total de16 estrellas Michelín. Un programa que va a platear ocho tándem gastronómicos y talleres dinámicos en torno a la resolución de tres retos". En dicho acto intervinieron también el presidente de la Diputación de Soria, Luis Alfonso Rey de las Heras y el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez.
Soria capital acogerá durante los días 22 y 23 de este mes de octubre el VI Congreso Internacional de Micología 'Soria Gastronómica', certamen de celebración bianual. Un gran evento gastronómico y especializado en micología de Casilla y León, con múltiples demostraciones gastronómicas a cargo de destacados cocineros nacionales e internacionales.
En la edición de este año se tratará 'El reino fungi como fuente sostenible de inspiración gastronómica e innovación turística'. Castilla y León se posiciona como un referente internacional en turismo micológico, principal mercado micoturístico del país por variedad, calidad y cantidad del producto, con más de 2.700 especies de setas y hongos, además de 400.000 hectáreas de monte público regulado de forma pionera en un gran ejemplo de gestión sostenible del recurso y de la promoción del producto turístico.
La Rioja ha sido designada la Comunidad invitada en esta edición, por lo que participarán cocineros riojanos como Francis Paniego, del restaurante 'El Portal' del hotel gastronómico 'Echaurren' en Ezcaray, que ostenta dos 'estrellas Michelín' y es Premio Nacional de Gastronomía 2012; e Ignacio Echapresto, del restaurante 'Venta Moncalvillo' en Daroca, una 'estrella Michelín' y Premio al Mejor Cocinero de La Rioja 2006.
Además, como chefs de prestigio internacional, en 'Soria Gastronómica' intervendrán el italiano Marco Acquaroli, ganador del primer Concurso Internacional de la trufa, celebrado en Soria el pasado mes de diciembre y el chef argentino Mauro Colagreco, que cuenta con dos estrellas Michelín en su restaurante 'Mirazur' en Mentón (Francia), actual número tres del mundo. También participará un chef canadiense, ganador del Concurso de Gastronomía Micológica de Quebec.
Entre los cocineros de Castilla y León que participarán están: Elena Lucas, de Navaleno (Soria); Luis Alberto Lera, de Castroverde de Campos (Zamora); Ignacio Rojo, de Quintanadueñas (Burgos); David Izquierdo, de Aranda de Duero (Burgos); Pedro González, de Segovia; Víctor Martín, de Valladolid y Rubén Arnanz, de Segovia, así como representantes de Zaragoza, Toledo, Barcelona y Mallorca.
Como importante novedad y con el objetivo de convertir el congreso en un espacio de debate más innovador, cercano y adaptado a las necesidades del sector, 'Soria Gastronómica' incorpora talleres dinámicos en torno a la resolución de tres retos concretos, que son: 'Nutrición: los hongos como súper alimentos saludables', 'Adaptación al cambio climático ¿qué hacer un año sin setas?' y 'Micoturismo: buscar, encontrar, admirar, sentir, degustar y respetar el reino Fungi'. Estos tres retos contarán con científicos expertos en la materia y cocineros que trabajarán, de forma paralela, en diferentes platos en consonancia con la temática y las reflexiones que se plantean en el reto.