Gastronomía

Los vinos de Yllera y el mito

  • Un viaje por la mitología griega y al origen del vino por las bodegas subterráneas de Rueda.

Los versados en mitología conocen sin duda el mito de Ariadna y el Minotauro de Creta. Cuenta la leyenda que, gracias al célebre hilo suministrado por la bella Ariadna, su amado Teseo pudo salir airoso del laberinto del palacio de Cnosos tras haber dado muerte al Minotauro, el monstruo mitad hombre mitad toro confinado en su interior. La hazaña puso fin a cierto conflicto enconado entre Atenas y Creta, pero tuvo también a la postre una consecuencia colateral tan inesperada como feliz para los amantes del vino.

El grupo vinícola Yllera ha recuperado este mito griego y nos lo cuenta en sus bodegas de Rueda, en la provincia de Valladolid, donde ha rehabilitado un entramado de dos kilómetros de pasillos subterráneos que evocan el famoso laberinto. A través del recorrido por 10 salas asistimos a los episodios del mito cretense y descubrimos que tras la muerte del Minotauro, en su huida hacia Atenas, Teseo abandonó a Ariadna en la isla de Naxos. Fue entonces cuando el dios del vino, Dionisos, la encontró dormida en una playa y se enamoró de ella. De su unión nació Enopión, el primer hombre que hizo vino en la tierra.

El origen mítico del vino es la sugerente excusa para combinar cultura y turismo en una experiencia enoturística que culmina en la exposición de los métodos y filosofía de elaboración de los vinos Yllera. Precisamente la familia Yllera fue pionera en la producción del afamado Verdejo, el característico blanco de Rueda, y sus miembros figuran entre los fundadores del Consejo Regulador de la Denominación de Origen del mismo nombre; por cierto, la más antigua de Castilla y León... Yllera es un apellido inequívocamente vinculado al mundo del vino y, al igual que ha sabido preservar el pasado salvando de la ruina literal gran cantidad de bodegas subterráneas de la localidad o poniendo el valor el mito de Ariadna, también se ha volcado en la modernidad.

Así, los vinos blancos que elabora en Rueda han evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos y los gustos más contemporáneos, introduciendo en el mercado su Sauvignon Blanc y su Verdejo Vendimia Nocturno. Vinos de alta gama que encuentran tan buena acogida en el mercado como su Yllera 5.5, un blanco frizzante con el que ha logrado inaugurar una categoría de vino en España. Decidida a abrirse nuevos mercados, Yllera se ha atrevido incluso con el vermú, lanzando uno propio con su marca. Lógicamente también la bodega se ha modernizado, siendo la primera de su Comunidad Autónoma en haber introducido un selector óptico de uva y dejando bien claro en cuanto al vino se refiere tradición y modernidad se entienden perfectamente.

Los visitantes dispuestos a tirar del Hilo de Ariadna, eso sí, sin perderse en el laberinto subterráneo que propone Yllera, podrán rematar la visita con una cata de los vinos de la "casa" en su elegante sala de barricas o disfrutando de un almuerzo en el comedor mudéjar. El Grupo Yllera sabe que una experiencia de enoturismo quedaría incompleta sin la agradabilísima comparsa de una mesa a la altura. El recinto bodeguero se ha dotado de varias salas al efecto, donde bajo el cálido ladrillo abovedado, se sirven las viandas a maridar con los caldos Yllera. La estrella de la carta -estando en Castilla- no podían ser más que los asados al horno de leña. Suculentos.

Más información:
Yllera ha diseñado varios packs para combinar el producto de enoturismo 'El Hilo de Ariadna' con la cata de sus vinos y distintos menús en el restaurante mudéjar. Las visitas se realizan de lunes a viernes en horario de 12 h. y los sábados a las 12 h. y 16.30 h. Necesaria cita previa. Precio: 32-45 euros / Sólo visita: 8 euros.
www.elhilodeariadna.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky