
Si eres de los que limpian las latas de refresco antes de beber, esto te interesa: un ambientólogo muestra qué pasa realmente al hacerlo
Todos hemos hecho el mismo gesto alguna vez en la vida: compramos una lata de refresco y antes de abrirla, limpiamos la superficie con la camiseta, ya que creemos que así quitamos parte de la suciedad que pueda contener. El ambientólogo especialista en Residuos, Javier Clemente, ha mostrado qué sucede realmente cuando se hace ese gesto, y qué sucede si se hacen otros.

- Foto: Getty.
1. Limpiar la parte superior
Si bien podemos creer que mediante este gesto estamos desinfectando la zona donde se pone la boca, especialmente cuando vamos a beber directamente de la lata, ya que ha podido estas expuesta a multitud de bacterias, la realidad puede ser muy distinta.

- Foto: Canva.
2. La prueba
Para comprobarlo, se realizaron cuatro pruebas, con distintas formas de limpiar la zona: una prueba sin limpiar, otra tras limpiar con una camiseta, otra tras pasar una servilleta, y por último, una tras limpiar con alcohol.

- Foto: Canva.
3. Placa de Petri
Para demostrar realmente qué método es mejor, se pusieron muestras de las 4 formas, recogidas con un bastoncillo, en placas de Petri, y las dejaron incubando a 28ºC durante 24 horas.

- Foto: Canva.
4. El resultado
Tanto las latas sin limpiar, como las limpiadas con camisetas o cualquier prenda, mostraban crecimiento de hongos y bacterias; mientras que las limpiadas con servilletas o alcohol, no mostraron rastro.

- Foto: Getty.
5. En definitiva
Las opciones más recomendadas sin lugar a dudas son limpiar con una servilleta o con alcohol, y se descarta el uso de la camiseta para limpiar la zona.