
El sencillo ejercicio que utilizan los médicos para detectar si una persona está en buena forma física
La salud física es de las primeras cosas que tiende a deteriorarse con el paso del tiempo, lo que impide hacer actividades que antes resultaban realmente sencillas. Una de las más banales y que más suele pasar desapercibida es la manera en la que nos levantamos y nos sentamos en una silla.
De hecho, los médicos explican que esto es una prueba muy común para determinar el estado físico de alguien y mide la cantidad de veces que una persona es capaz de sentarse y levantarse de una silla en medio minuto. "Es una prueba muy útil, ya que nos dice mucho sobre el estado de salud de las personas", afirma Jugdeep Dhesi, geriatra y profesor en el King's College de Londres.

- Canva
1. Qué demuestra
Esta prueba es capaz de demostrar factores clave como la fuerza, el equilibrio o la flexibilidad de un paciente, lo que determina si una persona tiene mayor riesgo de sufrir una caída o, incluso problemas cardiovasculares.
Para ello, únicamente será necesaria una silla con respaldo, sin reposabrazos y un cronómetro o temporizador.

- Canva
2. La escala
La posición que debes adquirir es con los brazos cruzados, colocando cada mano en el hombro opuesto y los pies en el suelo. Con esta posición, deberás iniciar el cronómetro y ponerte en pie por completo.
Esta acción deberás repetirla durante 30 segundos, contando la cantidad de veces que consigues ponerte de pie por completo. Generalmente, suele hacerse a partir de los 60 años, aunque también puede hacerse en personas más jóvenes.
Dependiendo de tu edad, deberás poder conseguir entre 4 repeticiones (mujeres mayores de 90 años) hasta las 50 repeticiones (hombres entre 20 y 24 años).

- Canva
3. La salud general a partir de los 60
A partir de determinadas edades, resulta fundamental establecer una serie de hábitos saludables, especialmente en cuanto a alimentación se refiere.
Asimismo, también es importante estar pendiente de problemas comunes a estas edades como la hipertensión, la diabetes, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares.

- Canva
4. La importancia de los ejercicios de fuerza
Cuando se alcanzan determinadas edades, lo más aconsejable es practicar ejercicios de fuerza, puesto que son los que permiten mantener la masa muscular.
Entre estos destacan algunos como las pesas, los ejercicios de resistencia con bandas elásticas o aquellos que emplean el propio peso corporal.