La 'piraña del Mediterráneo' se expande de manera imparable: "Probablemente, la peor especie invasiva del mundo"
El 'pariente' desconocido
  1. Alamy

1. El 'pariente' desconocido

De la misma familia que el fugu, considerado un venerado manjar en la cocina japonesa, este pez globo es aún mucho más venenoso. Un solo bocado de su carne puede ser letal. De echo se han documentado ya cerca de una treintena de muertes por el consumo de este pez, así como más de un centenar de intoxicaciones desde 2003, la primera aproximación de este pez al Mediterráneo.

Un mal imparable
  1. Alamy

2. Un mal imparable

Su expansión imparable se debe a su propia capacidad para inferir cualquier tipo de alimento, además de que casi ningún otro ser vivo es capaz de alimentarse de él por su elevada toxicidad y su capacidad para hincharse. Mientras su presencia es ya habitual en las costas griegas y turcas, ya se ha detectado en el Adriático, en el Magreb y hasta en el Estrecho de Gibraltar y en la costa de Alicante.

Un monstruo con cara inocente
  1. Alamy

3. Un monstruo con cara inocente

La que probablemente sea la peor especie invasiva del mundo según muchos pescadores, comienza a causar estragos allá donde va. Junto con las intoxicaciones, se han documentado ataques de este pez a humanos, ya que puede alcanzar hasta el metro de longitud y los 10 kilos de peso. Gracias a sus dientes en forma de pico, puede incluso a llegar a amputar dedos. Aunque, afortunadamente, estos son extremadamente poco frecuentes, por lo que no hay motivo para alarmarse.

El veneno puede ser una solución
  1. Alamy

4. El veneno puede ser una solución

No todos los aspectos de la aparición de este pez iban a ser horrendos, muchos investigadores tienen la vista fija en su potente veneno como un poderoso aliado para la industria farmacéutica. Por el momento todavía no existe ningún medicamento que utilice la tetrodotoxina, el compuesto venenoso del pez globo, en su composición. No obstante, podría llegar a utilizarse como un efectivo analgésico, ya que cuenta con la ventaja de que no genera adicción.


Más galerías