
Cáncer de páncreas: causas, síntomas y cómo prevenirlo
El cáncer de páncreas se produce debido a la proliferación anormal de células en este órgano, el cual se sitúan el parte baja del estómago. El páncreas es fundamental para una correcta digestión, puesto que es el encargado de la liberación de enzimas (tripsina, amilasa y lipasa) que contribuyen a la correcta absorción de los nutrientes.
El tipo más frecuente de cáncer es el adenocarcinoma ductal, que comienza en las células que recubren los ductos que llevan las enzimas digestivas fuera del páncreas. Uno de los principales problemas de esta enfermedad es que casi nunca se detecta en las primeras etapas, que es cuando mayor es la probabilidad de que el tratamiento sea efectivo. El motivo de esto es que hasta que no se ha extendido a otros órganos no suele presentar síntomas.

- Canva
1. Síntomas
Si bien, el cáncer de páncreas no suele manifestarse hasta que la enfermedad ya se encuentra muy avanzada. Entre algunos de los síntomas se encuentra dolor de estómago, pérdida de apetito y bajada de peso, ictericia, heces de color claro, orina oscura, picazón y cansancio generalizado y debilidad.

- Canva
2. Causas
A pesar de que las causas de esta enfermedad no están del todo claras, los expertos advierten de que pueden darse algunos factores que aumenten el riesgo de padecer la enfermedad, como el tabaquismo o los antecedentes familiares de cáncer de páncreas.
Otros factores de riesgo también son la diabetes tipo 2, la pancreatitis, la obesidad, el alcoholismo o tener una edad ya avanzada.

- Canva
3. Prevención
Los exámenes de detección del cáncer de páncreas son imprescindibles para un diagnóstico temprano, especialmente en personas con un riesgo muy elevado.
Este tipo de pruebas van desde los estudios por imágenes, las resonancias magnéticas y las ecografías, unas pruebas que se deben repetir anualmente. Si se tienen antecedentes familiares, una prueba genética puede resultar de gran utilidad para detectar cambios hereditarios en el ADN.
En cualquier caso, el mantenimiento de un peso saludable junto con la evitación del tabaco pueden reducir significativamente el riesgo de sufrir la enfermedad.

- Canva
4. Tratamiento
El tratamiento para solventar el cáncer de páncreas depende de la fase en la que se encuentre. En la mayoría de los casos incluye cirugía, radiación, quimioterapia o una combinación de varias.
Si el cáncer se encuentra en una fase muy avanzada, es probable que este tipo de tratamientos resulten ineficaces.