
La experta en ciberseguridad María Aperador alerta de uno de los peligros que casi todo el mundo tiene en casa y cómo evitarlo: "No saben que su vida en un Gran Hermano"
La criminóloga y experta en ciberseguridad María Aperador (@mariaperadorcriminologia) ha lanzado una alerta a toda la población, ya que prácticamente todo el mundo está expuesto a este peligro, incluso en su propia casa: "Han encontrado miles de cámaras de vigilancia domésticas emitiendo en directo ahora mismo", advierte.
Así pues, según informa, muchas de ellas se encuentran en casas particulares, apuntando "al salón, a la cocina, a la habitación e incluso a la cama". "Y lo peor es que muchas personas no saben que su vida es un Gran Hermano", lamenta la experta.
Por ello, ha lanzado una serie de pautas a seguir, para poder seguir usándolas para proteger los hogares, y a su vez evitar que las imágenes de estas cámaras puedan seguir emitiendo en internet:

- Foto: Getty.
1. Cambiar la contraseña
Advierte de que la mayoría de las contraseñas que vienen predeterminadas están filtradas, por lo que lo más seguro es cambiarla de inmediato por una que solo conozcan las personas que conviven en la casa.

- Foto: Getty.
2. Desactivar la conexión a internet
En caso de no ser necesario, desactivar la opción de que la cámara esté conectada a internet puede evitar este tipo de filtraciones.

- Foto: Getty.
3. Zonas íntimas
Nunca hay que poner las cámaras apuntando a zonas íntimas de la casa, ya que en caso de filtración, es mejor que salgan otro tipo de zonas menos delicadas.
Paralelamente, apunta que en los momentos que no se estén utilizando las cámaras, lo mejor será apagarlas.

- Foto: Canva.
4. Actualizaciones
"Por último, debemos mantener siempre los dispositivos actualizados", informa.
Tomando estas precauciones, las posibilidades de que nuestras imágenes se filtren disminuirán notablemente.