
Cuál es la semilla rica en calcio que fortalece los huesos pero es poco consumida
Como todos sabemos, el calcio es un mineral esencial para la formación, el mantenimiento y el fortalecimiento de los huesos y dientes, además de ser clave en la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
Tradicionalmente, se asocia la salud ósea al consumo regular de lácteos, ya que son una fuente importante de calcio. Sin embargo, existen otras alternativas igualmente valiosas que pueden complementar o sustituir a los productos lácteos.
Tal es el caso de una diminuta semilla que destaca por su alto contenido de calcio: el sésamo o ajonjolí. Rica en nutrientes, esta semilla contribuye significativamente a la salud ósea, y tan solo una porción puede aportar casi tanto calcio como los lácteos. Por ello, representa una excelente opción para quienes no consumen productos de origen animal.

- Los gérmenes de sésamo secos se cierran para arriba / Fuente: Dreamstime
1. Más beneficios
Además del calcio, el ajonjolí aporta otros minerales esenciales como fósforo, magnesio y zinc, fundamentales para la reconstrucción y el mantenimiento de la densidad ósea:
- Fósforo: actúa en conjunto con el calcio para mantener la estructura de los huesos.
- Magnesio: favorece la activación de la vitamina D, lo que a su vez mejora la absorción del calcio en el organismo.
- Zinc: interviene en la producción de proteínas necesarias para la reparación y regeneración ósea.

- Consumir sésamo es fundamental para la salud de los huesos / Fuente: Dreamstime
2. Fuente de antioxidantes
El ajonjolí aporta sesamina y tocopherol, compuestos que ayudan a retrasar la degeneración natural de los huesos. También contiene fitoestrógenos, sustancias que imitan la acción del estrógeno en el organismo, lo que resulta especialmente beneficioso para personas mayores o en etapa menopáusica, ya que contribuyen a mantener la densidad ósea.

- Ensalada de espinaca, manzana y sésamo / Fuente: Dreamstime
3. Formas de incluir sésamo en una alimentación variada y equilibrada
- Repostería: incluye el ajonjolí en masa de bizcochos, galletas y barras de pan, o espolvoréalo en la superficie antes de hornear.
- Topping: añade semillas tostadas sobre ensaladas, sopas, arroces o verduras salteadas. También puedes usarlas en platos típicos como sushi, noodles, salsas o salteados al estilo asiático.
- Batidos: agrega una cucharada de sésamo a batidos energéticos, de frutas o de verduras.
- Espolvoreado: sobre un bowl de frutas, yogur o frutos secos, para sumar textura y nutrientes.
- Tahini: prepara esta pasta de ajonjolí mezclando zumo de limón, ajo y aceite de oliva.