
Qué significa soñar con el trabajo cuando estás de vacaciones y cómo evitarlo, según la psicología
Los sueños ayudan a procesar las emociones, preocupaciones y consolidar la memoria. Es algo en lo que muchos expertos coinciden, pero sus significados pueden ser algo más difusos. Sin embargo, en el caso de soñar con el trabajo, sobre todo cuando uno ya está de vacaciones, su simbología se vuelve algo más clara con un cerebro que sigue "ordenando" esas tareas, inseguridades y preocupaciones.
"El sueño REM ayuda a procesar experiencias emocionales, suavizando reacciones intensas y promoviendo la resolución de problemas", cuenta el experto Matthew Walker en su libro Por qué dormimos (2017). Lo cierto es que, aunque se esté en un contexto de desconexión y descanso de las vacaciones, la mente puede jugar una mala pasada con temas laborales.

1. Soñar que estás trabajando
Según la teoría de simulaciones de amenaza de Revonsuo. Behavioral y Brain Sciences, en los sueños se ensayan situaciones importantes o que pueden generarte mucho estrés.
Por lo que si se sueña con el trabajo fuera de la oficina es que tu mente sigue practicando esas rutinas por temor a una nueva situación inesperada.

2. Soñar que algo sale mal en el trabajo
Es un clásico que representa una ansiedad anticipada. La psicología del estrés remarca que si se sueña con errores frecuentes, crisis de cualquier tipo en el trabajo o incluso con despidos, puede representar miedo a perder el control o ser reemplazado.
Las pesadillas sobre momentos propios a entornos laborales reflejan un sentimiento de impotencia o amenaza, aunque en ocasiones no tengan razón de ser.

3. Soñar que vuelves al trabajo antes
El ocio y las "despreocupaciones" de las vacaciones pueden activar una cierta sensación de ansiedad: como si tuvieras que hacer cosas más importantes que divertirte o desconectar.
Este tipo suele darse en personas con altos niveles de trabajo que sienten cierta culpa porque el descanso afecte a su desempeño profesional.
Lo que expertos recomiendan es espaciar los descansos para poder desconectar sin llegar a fatigarse durante el año, pero sin que estos sean demasiados como para complicar esa "vuelta al trabajo". Por norma general la media está entre 8 a 11 días.

4. Soñar que no puedes trabajar bien
Llegar tarde, perder documentos, no lograr tareas, quedar en ridículo delante de compañeros... Todo esto significa inseguridad con el trabajo que desempeñas y la necesidad de exigirte la perfección en todas las tareas.

5. Soñar que trabajas pero en un entorno extraño
Se trata del medio camino entre las vacaciones y los días en la oficina. Es un claro conflicto entre tu deseo de desconectar y el apego al control en tu trabajo. Por eso en ocasiones se llega a soñar con el trabajo, pero en una playa, una montaña, hasta en un crucero.
De esta manera es como los sueños expresan tensiones internas: con la combinación de elementos incompatibles.

6. Qué hacer si te pasa
- Asegurate de cerrar tareas pendientes antes de irte de vacaciones.
- La mayoría de programas y canales de comunicación que se usan en las empresas tienen opciones de automatizar mensajes cuando estás fuera de la oficina. Programa mensajes de tareas que se deban realizar en momentos determinados.
- Practicar métodos como mindfulness antes de dormir puede ayudar mucho.
- Deja claros tus límites: no revises correos a no ser que sea de máxima urgencia.