
Ni potos ni hortensias: las mejores opciones de plantas no tóxicas para gatos con las que decorar tu casa dependiendo de la luz que tengas
Los gatos y las plantas no siempre parecen la mejor combinación: escarbar, morder y hasta comer. Son actividades frecuentes que un felino hace cuando mismo se le quitan los ojos de encima.
El resultado puede ser un auténtico estropicio en el mejor de los casos y una visita al veterinario en el peor. Porque sí, hay muchas plantas venenosas y perjudiciales, pero también hay otras opciones que no pasan por llenar la casa de plantas artificiales.
La verdad es que se puede encontrar una gran variedad de plantas que son totalmente seguras para ellos, pero si quieres estar más tranquilo hay que saber identificarlas. Aquí entra en juego su nombre científica y, aunque pueda parecer pomposo en algunas ocasiones, este te dirá a qué familia pertenece y el grado de toxicidad que presenta.
Este es un breve listado agrupado por familias de plantas. Recuerda que según la luz que se tenga en casa habrá que decantarse por una u otra.

- Dreamstime
1. Poca luz. Aspidistra elatior
Es conocida como planta de hierro fundido. Al ser tan fácil de cuidar es ideal para principiantes o personas que no tengan mucha mano con la jardinería.
Tolera el abandono, ambientes sombríos y riego ocasional. La versión variegada (Aspidistra elatior 'Variegata') tiene hojas con franjas blancas que aportan un toque decorativo.

- Dreamstime
2. Luz media. Marantaceae
Dentro de estas variedades se encuentran la calatheas, goeppertias, ctenanthes y las marantas. Estas opciones desmienten la falsa creencia de que la mayoría de las plantas son tóxicas para gatos, solo es necesario saber cuáles son.
Sin embargo, son bastante delicadas y tienen una dificultad media alta. Necesitan humedad ambiental, riego regular con agua sin cal y buena ventilación.

- Dreamstime
3. Luz media. Helechos
Nephrolepis exaltata (helecho espada), Adiantum spp. (culantrillo), Pteris spp., son algunos ejemplos de plantas no tóxicas. No se ha encontrado ninguna de esta familia que presente un riesgo para gatos.
Su dificultad es media. Necesitan humedad ambiental alta y riegos frecuentes.
Se debe tener cuidado con confusiones: el Asparagus setaceus (mal llamado "helecho plumoso") no es un helecho real y sí es tóxico para gatos. Aquí reside la importancia de reconocer a las plantas por su nombre científico.

- Dreamstime
4. Bastante luz. Familia Orchidaceae
Phalaenopsis, Dendrobium, Cattleya, entre otras.
Solo son aptas para los más expertos que sepan cuidarlas muy bien, ya que requieren cuidados que van cambiando a lo largo del año.
Necesitan buena ventilación, luz indirecta brillante y riegos controlados.

- Dreamstime
5. Espacio amplio. Pachira aquatica
No es de gran dificultad, pero sí que requiere tener bastante espacio. Requiere luz indirecta y riegos moderados.
Puede que se conozca más como "el árbol del dinero". Crecer mucho y forma un tronco trenzado.

- Dreamstime
6. Mucho sol. Cactus y suculentas
Haworthia spp., Sedum spp., Epiphyllum spp., Ceropegia woodii (cadena de corazones). Son algunas opciones completamente seguras para los gatos y que tienen una dificultad muy baja, por lo que es perfecta para las personas más olvidadizas.
Necesitan muchas horas de sol, sustrato drenante y un poco riego. Algunos, como los Epiphyllum, tienen una floración digna de ver.

- Dreamstime
7. Mucho sol. Plantas aromáticas
Romero (Rosmarinus officinalis), Salvia officinalis o Jasminum spp son opciones perfectas para gatos, además, algunas repelen a avispas o mosquitos.
La dificultad de su cuidado es baja, aunque requieren sol directo y riego moderado.
Aportan aroma al hogar y pueden usarse también en cocina.

8. A tener en cuenta
Es importante estar seguro de que la planta con la que convive tu gato no es tóxica para él. Puede que nunca le haya hecho caso, pero eso no significa que no la vaya a morder nunca. Hay muchas aplicaciones para determinar la variedad de plantas como PlantNet, PictureThis o se puede intentar buscar utilizando la opción de Google Lens.
Sin embargo, en caso de duda lo mejor es tomar una foto y consultar al veterinario. No son expertos en botánica, pero sí que tienen identificadas las plantas más tóxicas para nuestros compañeros peludos.