
Las vitaminas y minerales que jamás debes mezclar: pueden suponer un grave riesgo para la salud
Las vitaminas y minerales necesarios en el día a día suelen conseguirse en la mayoría de los casos a través de la alimentación. No obstante, algunas personas que no lo logran a través de la dieta, probablemente requieran de una suplementación para conseguir los niveles óptimos.
Si bien, no todos los suplementos pueden combinarse de la misma forma, puesto que podrían generar interacciones negativas para la salud o que sus beneficios no se vean favorecidos. A continuación, te explicamos aquellas mezclas que nunca deberían darse:

- Canva
1. Vitamina C y B12
La vitamina C puede provocar que se absorba peor la vitamina B12, impidiendo así que esta última pueda tener efectos deseados en el organismo.
Más allá de las naranjas o el kiwi, otros alimentos ricos en vitamina C son las fresas, la guayaba, la papaya, los pimientos rojos, el brócoli o la coliflor.

- Canva
2. Hierro, té y calcio
El té verde reduce la absorción de hierro, debido a su alta concentración de taninos. Así, una buena combinación es la vitamina C junto con el hierro, puesto que la primera potencia la absorción de lo segundo.
Si se está en un tratamiento de suplementación de hierro y calcio, es preferible que ambos se tomen con un intervalo de diferencia de dos horas entre uno y otro.

- Canva
3. Vitamina B9 y vitamina B12
La vitamina B9 o ácido fólico pueden llegar a reducir las concentraciones de vitamina B12 en sangre.
La carencia de B12 puede dar lugar a anemia y, en casos muy graves, puede dar lugar a un daño neurológico, ocasionando hormigueo o pérdida de sensibilidad en manos y pies, así como debilidad muscular, pérdida de reflejos, dificultad para caminar, confusión y demencia. Una falta de esta vitamina se detecta a través de un análisis de sangre.

- Canva
4. Vitamina D y B12
La vitamina D es soluble en grasas y la vitamina B12 en agua, por tanto, si se toman juntas con alimentos grasos o con agua, esto puede afectar a su absorción.
Mientras que la vitamina D es mejor con alimentos grasos, la vitamina B12 es mejor que se ingiera fuera de las comidas, con gran cantidad de agua.