
Expertos descubren la forma en la que las neuronas almacenan los recuerdos
Recientemente, el Hospital del Mar de Barcelona, ha realizado un estudio liderado por el doctor Rodrigo Quian Quiroga y el Grupo de investigación en Mecanismos Neuronales de percepción y memoria, que ha arrojado respuestas muy interesantes y que contradicen la información que se tenía hasta el momento. Esta investigación ha logrado observar por primera vez cómo las neuronas almacenan los recuerdos.
Este estudio, publicado en la revista Cell Reports, ha demostrado que las neuronas, al contrario de lo que se creía anteriormente, generan registros individuales para los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto en el que entramos en contacto con ellos.

- Cerebro | Canva
1. El comportamiento de las neuronas
Gracias a este hecho, las personas son capaces de establecer relaciones superiores y más abstractas, sentando las bases de la inteligencia humana. Esta investigación es la primera vez en la que un estudio es capaz de apreciar este tipo de comportamiento en las neuronas. Anteriormente, en los trabajos previos realizados se encontraban grandes diferencias en la codificación de conceptos cuando cambiaba el contexto, ya que las neuronas respondían de manera completamente distinta.

- Hombre con electrodos | Canva
2. El estudio
Tras las pruebas antiguas se creía que los recuerdos se almacenaban en grupos distintos de neuronas. Para ello, se utilizaron los datos de nueve pacientes de Argentina y Reino Unido que padecían epilepsia refractaria al tratamiento, a los que se les habían implantado electrodos para controlar el funcionamiento de algunos grupos de neuronas individualmente.

- Neuronas | Canva
3. Demostración
Tras explicarles dos historias con imágenes en las que aparecía la misma persona en distintos contextos, se demostró que la respuesta ante la imagen de la persona era la misma, activando el mismo grupo de neuronas en las dos historias.

- Cerebro | Canva
4. Complejo y abstracto
El doctor Quian Quiroga explica que: "este hecho nos permite hacer asociaciones e inferencias mucho más abstractas y complejas que si estuviéramos forzados a pensar en cada concepto en un contexto concreto determinado". Es decir, que los humanos son capaces de descontextualizar sus recuerdos para crear un pensamiento más abstracto.