
Comer sushi es más saludable de lo que crees: sus cinco grandes beneficios, según la ciencia
Comer sushi no es simplemente un auténtico placer para las papilas gustativas, sino que, al contrario de lo que se suele pensar, puede aportar grandes beneficios para nuestra salud.
Esta comida japonesa es relativamente reciente en España, y precisamente en estos momentos está en auge, ya que cada vez más personas se están 'enganchando' por sus sabores y texturas, tan diferentes a la comida española.
Si bien siempre se ha de comer con moderación, sin abusar en exceso de las salsas (ya que algunas pueden contener altas cantidades de azúcar), estas pequeñas piezas pueden aportar muchísimas cosas a nuestro organismo.
Así pues, según la ciencia, esta comida nos trae beneficios que no hubiéramos imaginado.

- Canva.
1. Aporta proteínas
El sushi, especialmente los que contienen atún y salmón, aportan proteínas que pueden ser esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

- Getty.
2. Ácidos grasos omega 3
El pescado crudo que caracteriza al sushi es una fuente increíble de ácidos grasos omega 3, grasas que el cuerpo necesita y que no es capaz de producir por sí mismo.

- Pizabay.
3. Vitaminas
El sushi también contiene verduras variadas, wasabi, algas y un largo etcétera, lo que supone una fuente de vitaminas y minerales.

4. Antibacteriano
Otros ingredientes esenciales son el vinagre, el wasabi o el jengibre, que entre otros beneficios, son antibacterianos y refuerzan el sistema inmune, evitando enfermedades.

5. Energía y fibra
Junto al pescado, el gran protagonista del sushi es el arroz. Consumir arroz aporta múltiples beneficios, sin embargo, destaca por ser una importante fuente de energía y carbohidratos, a la vez que aposta fibra que ayuda al correcto funcionamiento del sistema difestivo.