
Esto es lo que comen los japoneses para vivir más de 100 años (y que tienes que incluir en tu dieta)
La dieta mediterránea, la cual se centra básicamente en el consumo de aceite de oliva virgen extra como grasa principal y en una presencia relevante de cereales, verduras y hortalizas, pescado, huevos y lácteos, ha recibido una gran atención a nivel mundial con el paso de los años.
Ahora bien, hay otra dieta supersaludable que a menudo pasa desapercibida y no debería ser así. Se trata de la dieta Okinawa (isla situada frente a las costa de Japón), repleta de alimentos de origen vegetal, antiinflamatoria y rica en antioxidantes y fitoquímicos, compuestos vegetales beneficiosos para la salud.
De hecho, la dieta tradicional de este territorio se encuentra estrechamente vinculada a una mayor longevidad con respecto a los hábitos alimentarios de otras partes del mundo. Según los datos revelados por Science Direct, 68 de cada 100.000 habitantes de Okinawa tienen más de 100 años. ¿Y en qué alimentos se basa? Pues en los siguientes:

- Canva
1. Natto
Elaborado a partir de habas de soja fermentadas por una bacteria llamada Bacillus subtilis, cabe destacar que el proceso de fermentación es el que le da su característica textura pegajosa y un sabor muy peculiar. Por lo general, se utiliza en el desayuno y se suele comer con arroz y condimentos.

- Canva
2. Pescado azul
El pescado, en su gran mayoría el pescado azul -caballa, atún y salmón- es otro alimento importante en la dieta japonesa. Y es que reducen la inflamación y protegen el corazón, así como reducen la presión arterial y fortalecen la salud cerebral.

- Canva
3. Algas
Otro componente esencial son las algas marinas, como el wakame y el nori, que contienen yodo, calcio y hierro, nutrientes fundamentales para preservar el tiroides, la densidad ósea y el sistema inmunológico.

- Canva
4. Té verde
Esta bebida favorece la pérdida de peso, previene enfermedades del corazón y ayuda a regular la presión arterial. Por si fuera poco, retarda el envejecimiento celular, previene resfriados y gripes y ayuda a regular los niveles de azúcar.

- Canva
5. Arroz integral
Promueve una mejor digestión, un nivel de azúcar en sangre estable y una salud cardiovascular fortalecida. También, la fibra presente, ayuda a mantener una flora intestinal saludable.