Los efectos en el cerebro de comer queso todos los días
El estudio
  1. Canva

1. El estudio

La investigación contó con la participación de más de 1.200 personas mayores de 65 años y las conclusiones a las que se llegó fue que dos tipos concretos tenían resultados muy positivos sobre la mejora del rendimiento del cerebro, concretamente los quesos feta y cheddar. 

El queso cheddar es de origen inglés, cuyo sabor se va haciendo más intenso a medida que transcurre su curación. Este queso es el protagonista de múltiples recetas, de hecho, en Reino Unido representa más de la mitad del mercado anual del queso del país.

También el queso feta
  1. Canva

2. También el queso feta

El queso feta, por su parte, es un queso clásico de Grecia, aunque también es muy popular en otros países como Bulgaria, Turquía, Dinamarca y Rumanía. Generalmente, se elabora con leche de oveja, aunque pueden encontrarse otras variedades con leche de yegua.

Este tipo de queso tiene un gran sabor y es muy versátil. Se trata de un queso muy conocido por sus alto contenido en vitaminas y minerales, como el fósforo, el hierro, el manganeso, selenio, zinc y potasio. Además, es rico en vitamina A y B8, y también contiene probióticos, que ayudan a la salud del sistema digestivo y a reforzar la inmunidad.

La clave: la calidad
  1. Canva

3. La clave: la calidad

A pesar de que el queso tiene gran cantidad de beneficios para la salud, no todos valen. Etienne hace hincapié en la importancia de optar por productos de calidad. Por este motivo, es mejor evitar aquellas opciones envasadas individualmente o las versiones en crema o para untar, puesto que pueden tener aditivos como el diacetilo, que podría tener un efecto contrario al que recoge el estudio, con un deterioro de la memoria y un aumento del riesgo de enfermedades cerebrovasculares. 

Cómo afecta al cerebro
  1. Canva

4. Cómo afecta al cerebro

El impacto del queso en el cerebro atiende a dos aminoácidos: el triptófano y la tirosina. El primero de ellos es el que promueve la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo.

En cuanto al segundo, este estimula la creación de dopamina y la sensación de placer. Los quesos son ricos en vitamina B12, calcio y fósforo, unos minerales esenciales para el funcionamiento cerebral.

Las opciones sin lactosa
  1. Canva

5. Las opciones sin lactosa

A pesar de que el queso es muy beneficioso para la salud, a algunas personas puede provocarles problemas digestivos. Por esta razón, el neurólogo recomienda optar por opciones bajas en lactosa y poco procesadas, como el queso suizo o el parmesano.

Aquellos elaborados con leche de oveja o de cabra proporcionan más beneficios que los que están hechos con leche de vaca.


Más galerías