
Si tienes la cáscara de una papaya tienes un tesoro: cinco cosas en la que puedes reutilizarla
La papaya es una fruta original de México que contiene un alto índice de papaína, un compuesto que descompone proteínas, carbohidratos y grasas. Aunque suele ser utilizada tradicionalmente como remedio natural a muchas dolencias, no existe una evidencia científica común que respalde este tipo de usos. No obstante, es rica en vitaminas A y C, de ahí que sea recomendable su consumo durante el desayuno.
Normalmente, suele consumirse pelada, desechándose la cáscara. Si bien, esta parte es muy versátil, por ello, a continuación te ofrecemos algunos usos que seguro que desconocías para que aproveches esta fruta al máximo:

- Canva
1. Ablandar la carne
Es posible conseguir que carnes muy duras estén un poco más tiernas frotando la cáscara de la papaya sobre la superficie de estas o bien colocándola encima unos cuantos minutos antes de cocinarla. Esto se debe principalmente a la papaína.

- Canva
2. Fertilizante para plantas
Las cáscaras de papaya son ricas en nutrientes y se descomponen fácilmente, lo que lo hace útil para enriquecer el sustrato de las plantas. Para ello, tan solo hay que cortar en trozos pequeños estas pieles y mezclarlas con la tierra de tu jardín o macetas. Otra opción es "infusionarlas" y utilizar esta agua para regar las plantas.

- Canva
3. Té de papaya
Siguiendo con lo anterior, el agua de las cáscaras hervidas puede consumirse sin ningún tipo de riesgo, agregándole miel, limón y/o cualquier endulzante para mejorar el sabor.

- Canva
4. Tónico facial
La gran cantidad de enzimas y antioxidantes puede tener múltiples beneficios para la piel. Se puede aplicar directamente sobre esta y dejar unos minutos antes de enjuagar con agua, o bien, también hervir las cáscaras y aplicarlo con un algodón humedecido en esta agua.

- Canva
5. Exfoliante corporal
Si estas cáscaras se dejan secar, pueden molerse con aceite de coco o miel para conseguir un exfoliante natural para el cuerpo. Al igual que cualquier otro exfoliante, una vez se haya humedecido la piel con agua, se ha de masajear la mezcla sobre esta y posteriormente retirar el exfoliante con abundante agua.