
Los efectos en los riñones de comer avena todos los días
La avena, como bien sabemos, es uno de los cereales más populares y consumidos en España. Su facilidad para adaptarse a diferentes climas y su cultivo en estaciones frías la convierten en un alimento esencial en las dietas equilibradas y, sobre todo, saludables. Y lo mejor: es un alimento que sirve como remedio casero, muy efectivo para prevenir enfermedades y para la mejora de algunas infecciones.
De hecho, es uno de los cereales más consumidos a nivel tanto nacional como mundial por sus cualidades nutritivas y energéticas. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense, por sus siglas en ingles) asegura que es uno de los alimentos más sanos que se pueden encontrar.
Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan cuáles son los efectos en los dos riñones de comer avena todos los días.

- Canva
1. Regula el azúcar en sangre
Tiene un efecto positivo en la regulación de los niveles de glucosa, lo que es importante para prevenir complicaciones en personas con diabetes. Es más, la diabetes mal controlada puede dañar los riñones.

- Canva
2. Apoya el tránsito intestinal
Mejora el tránsito intestinal, lo que puede ayudar a prevenir el estreñimiento. Indirectamente, esto alivia la presión sobre los riñones al mejorar el sistema digestivo en general.

- Canva
3. Mejora la función renal a largo plazo
Es una excelente fuente de fibra soluble, en especial de betaglucano, que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) en la sangre.

- Canva
4. Antiinflamatoria y antioxidante
Contiene antioxidantes que tienen propiedades antiinflamatorias. La inflamación, conviene señalar, es un factor común en muchas enfermedades renales, por lo que consumir avena a diario puede ayudar a reducirla.

- Canva
5. Dificultades para eliminar el exceso de potasio
La avena contiene potasio. Y los riñones dañados en personas con enfermedad renal avanzada tienen dificultades para eliminar el exceso de potasio, lo que puede llevar a niveles peligrosos en la sangre.