
El alimento que cada vez comemos menos y debemos consumir al menos cuatro veces a la semana, según Harvard
En la actualidad, son muchos los alimentos que destacan no solo por sus propiedades, sino también por el impacto positivo que generan en nuestra salud. Este es el caso de las arvejas, una leguminosa que ha sido bastante señalada en las redes sociales, sobre todo en 'X' (anteriormente conocido como Twitter) como determinante en nuestra dieta diaria.
Al parecer, las arvejas provienen de una planta originaria de Asia y del Mediterráneo. El nombre científico de esta planta es 'Pisum sativum' y pertenece a la familia de las fabáceas, dando lugar a un gran alimento que puede disfrutarse de diferentes maneras. Por lo general, la porción recomendada en una comida es de media taza (170g aproximadamente)
Y lo mejor: pueden consumirse en ensaladas, sopas, se pueden agregar en la preparación de pollo y carnes. Por si fuera poco pueden ser usados en forma de harina para preparar una gran cantidad de panes, pastas, crepes y panquecas, por ejemplo, siendo una leguminosa bastante versátil.
Su perfil nutricional y beneficios para la salud convierten a las arvejas en un superalimento clave para el bienestar general. Tanto es así que un informe de la Universidad de Harvard, publicado en Harvard Health Publishing, recomienda consumirlas al menos cuatro veces por semana.
Entre sus aspectos positivos, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

- Pexels
1. Cuidan la salud visual
Son ricos en luteína y la zeaxantina, compuestos carotenoides con acción antioxidante, que ayudan a mantener la salud visual.

- Pexels
2. Favorecen la pérdida de peso
Al ser ricas en fibras y proteínas de origen vegetal, ayudan a retardar la digestión y promover la sensación de saciedad, disminuyendo el hambre.

- Pexels
3. Regulan el azúcar en la sangre
La fibra y la proteína presente ayuda a regular el azúcar en la sangre, ya que enlentecen la absorción de los carbohidratos simples a nivel intestinal y promueven la saciedad.

- Pexels
4. Cuidan la salud del corazón
Poseen fibras, carotenoides y flavonoides, nutrientes y compuestos que ayudan a reducir los niveles de colesterol 'malo'.

- Pexels
5. Previenen el cáncer
Contienen carotenoides, flavonoides, catequinas y ácido cafeico, compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que previenen los daños celulares causados por los radicales libres.

- Pexels
6. Mejoran la salud intestinal
Poseen fibras, principalmente insolubles, las cuales ayudan a acelerar el tránsito intestinal.