El neurocientífico José Luis Trejo (CSIC): "Caminar 20 minutos al día favorece la creación de nuevas neuronas"
Elimina el colesterol perjudicial para el organismo
  1. Pixabay

1. Elimina el colesterol perjudicial para el organismo

La evidencia científica disponible demuestra que la actividad física puede incrementar el nivel de colesterol bueno (HDL) y reducir el colesterol malo (LDL).

Quema más grasa y calorías que otros ejercicios
  1. Pexels

2. Quema más grasa y calorías que otros ejercicios

Si incorporas 20-30 minutos de caminata enérgica en tus hábitos diarios, podrías quemar alrededor de 150 calorías más al día. Claro está, cuanto más camines y cuanto más rápido sea el ritmo, más calorías quemarás.

Provoca que el sistema cardiovascular se active
  1. Pexels

3. Provoca que el sistema cardiovascular se active

Caminar de forma regular previene de enfermedades y accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares, además reduce la probabilidad de que aparezcan factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes o la obesidad.

Impacta de forma positiva en la salud psicológica
  1. Pexels

4. Impacta de forma positiva en la salud psicológica

La salud psicológica se ve beneficiada: la depresión, el estrés, el insomnio y muchos otros problemas emocionales y mentales pueden solucionarse con este maravilloso ejercicio natural.

Aumenta la resistencia a los esfuerzos, a cansarnos menos y más tarde
  1. Pexels

5. Aumenta la resistencia a los esfuerzos, a cansarnos menos y más tarde

Caminar mejora la flexibilidad en las piernas, aumenta la fuerza y la resistencia a la fatiga. Además, mejora el flujo sanguíneo en ellas, tanto desde el punto de vista del aporte de riego para poder dar sangre al músculo y así realizar el esfuerzo físico que esto supone, como el mejorar el retorno venoso, evitando así los edemas en los pies y la aparición de varices.


Más galerías