Ni por la tarde ni por la noche: este es el mejor momento del día (y sus beneficios) para tomar vitamina D
Evitar la osteoporosis
  1. Pixabay

1. Evitar la osteoporosis

La vitamina D aumenta la absorción de calcio y fósforo en el intestino y facilita la entrada de estos minerales en los huesos, vitales para prevenir situaciones como dolor en los huesos, osteoporosis y fracturas. 

Prevenir la diabetes
  1. Pixabay

2. Prevenir la diabetes

La vitamina D ayuda a prevenir la diabetes tipo 2, puesto que actúa en la producción de insulina, la hormona que regula los niveles de glucosa en la sangre.

Fortalecer el sistema inmunológico
  1. Pixabay

3. Fortalecer el sistema inmunológico

Al mejorar las funciones de las células de defensa, como monocitos, macrófagos y linfocitos, la vitamina D ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, contribuyendo a prevenir enfermedadas como psoriasis, lupus...

Mantener la salud del corazón
  1. Pixabay

4. Mantener la salud del corazón

La vitamina D mantiene la salud del corazón, porque actúa en la contracción y relajación de los músculos de este órgano e inhibe la renina. 

Fortalecer los músculos
  1. Pixabay

5. Fortalecer los músculos

La vitamina D fortalece los músculos, debido a que regula la contracción y el relajamiento, y participa en la formación muscular, mejorando considerablemente la fuerza y el equilibrio, previniendo así caídas y lesiones.

Mantener la salud de la piel
  1. Pixabay

6. Mantener la salud de la piel

La vitamina D es responsable de regular la producción de queratinocitos, que son las células encargadas de proteger e hidratar la dermis y epidermis, manteniendo la salud de la piel.


Más galerías