
Un estudio de Harvard explica los hábitos que las mujeres deben practicar antes de los 60 años para vivir más y mejor
En los últimos meses, un porcentaje muy alto de la sociedad española se queja por todo y de todo. Igual es cosa del desamor existente, de la ausencia de valores fundamentales o del cansancio laboral. Lo mismo pasa con la edad, un tema muy polémico en las redes sociales. Ahora bien, cumplirlos estando bien es una gran noticia.
Ante este panorama. Xuan-Mai Nguyen, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, ha descubierto una serie de hábitos que las mujeres deben incorporar para sumar años de vida. En particular, todas ellas podrán vivir hasta 24 años más, según una investigación reciente en la Revista Americana de Nutrición Clínica.
"Hay un periodo de 20 años en el que se pueden hacer estos cambios, tanto si se hacen gradualmente como de golpe", ha desvelado la autora. Si se inician los cambios a los 40 años, se puede aumentar la longevidad en 24 años aproximadamente. Si se comienza a los 50, unos 21 años; y si se incorporan los hábitos a los 60, se ganarían unos 18 años.
¿Lo mejor? Está claro. El efecto se nota con la incorporación de uno solo de los hábitos. Estos son:

- UnSplash
1. Mantenerse físicamente activas
Con esta pequeña recomendación, las mujeres que lo hicieron para el estudio consiguieron reducir casi un 50% el riesgo de muerte. Y es que la práctica deportiva es fundamental para conseguir una vida larga y saludable. De hecho, el ejercicio incrementa la masa muscular y la densidad mineral ósea, mejora la condición respiratoria, fortalece el sistema inmunológico...

- UnSplash
2. Abstenerse del tabaco y los opiáceos
Sin consumir ninguna de estas sustancias, se reducirá casi un 40% el riesgo de muerte prematura. Con respecto al tabaco, la investigación se centra en "no haberlo consumido nunca". Además del cáncer, fumar provoca enfermedades pulmonares como bronquitis crónica y enfisema y exacerba los síntomas del asma en adultos.

- UnSplash
3. Controlar el estrés
Este factor reduce la mortalidad prematura en un 22%. Y no solo eso: puede reducir tu riesgo de tener otros problemas médicos, como enfermedades del corazón, obesidad, presión arterial alta y depresión. Ahora bien, es algo que está muy extendido en la sociedad occidental con altas cargas de trabajo, multitud de responsabilidades...

- UnSplash
4. Moderar el consumo de alcohol
A pesar de que el estudio no menciona eliminarlo del todo, el límite lo marca en cuatro bebidas a la semana, máximo. Esto ayudaría a reducir un 19% el riesgo de muerte.
En cambio, un consumo alto puede aumentar el riesgo de tener problemas de salud graves, como por ejemplo determinados tipos de cáncer, como cáncer colorrectal, cáncer de mama y cáncer de boca, garganta, esófago e hígado.

- Pexels
5. Dormir adecuadamente
Es necesario para mantener la salud, descansando las horas suficientes (entre 7 y 9), sin interrupciones y en un colchón adecuado. Con ello, Harvard garantiza un aumento de la esperanza de vida. Por si fuera poco, un descanso correcto ayuda a pensar con más claridad, a tener mejores reflejos y a concentrarse mejor.

- Pexels
6. Una dieta equilibrada
Seguir una dieta basada en alimentos ricos en nutrientes verdes activará los mecanismos necesarios a nuestro cuerpo para que se apunte a la longevidad.

- Pexels
7. Cuidar las relaciones
Este pequeño gesto, que puede parecer insignificante para muchas personas, suma un 5% a la longevidad. También tiende a tener mejor salud física y mental que las personas con menos relaciones. La soledad y el aislamiento, por el contrario, son factores de riesgo.