"Me encontraba cansada, no dormía bien, pero no me imaginaba en absoluto que padecía un tumor"
El diagnóstico
  1. Dreamstime

1. El diagnóstico

Después una serie de pruebas, el diagnóstico de María Inmaculada arrojó que padecía cáncer de colon y metástasis en el hígado. "Cuando escuché la palabra cáncer, el mundo se me vino encima y mi vida dio un vuelco por completo. Al principio, no sabía cómo decírselo a mi familia, pero he tenido la suerte de que siempre han estado a mi lado y me han acompañado en todo momento".

La detección
  1. Dreamstime

2. La detección

Habitualmente, las revisiones se inician a partir de los 50 años, que es cuando empieza el riesgo por edad. "Sin embargo, hay otros grupos que, por tema genético o familiar o porque presentan enfermedades inflamatorias, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, necesitan un seguimiento más estrecho", puntualiza la doctora Villarreal. Asimismo, el cáncer de colon cada vez está afectando más a los jóvenes debido a factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo y el aumento del consumo de carnes rojas o alimentos procesados. Entre las recomendaciones, la especialista señala que "resulta clave una dieta correcta con mucha fruta y verdura y hacer deporte regularmente".

Hígado y colon
  1. Dreamstime

3. Hígado y colon

La doctora Marta Gutiérrez, coordinadora del Servicio de Cirugía General y Digestiva en Quirónsalud Zaragoza, ha asegurado que fue "un caso complejo porque presentaba lesiones tumorales tanto en el hígado como en el colon. Como las metástasis hepáticas son las que marcan el pronóstico, se comenzó el tratamiento con quimioterapia, haciendo efecto de forma sistémica en todo el organismo".

Inteligencia artificial
  1. Dreamstime

4. Inteligencia artificial

Entre los últimos avances para la detección precoz, la doctora Gutiérrez destaca la biopsia líquida, que consiste en detectar mutaciones de ADN en sangre. Igualmente, de cara al futuro, se está trabajando con el uso de la inteligencia artificial, tanto en la colonoscopia como en las pruebas de imagen. "La IA es capaz de identificar pequeños cambios que el ojo humano no es capaz de ver. De esta manera, puede observar alteraciones mutacionales en las lesiones y, del mismo modo, podrá ser capaz de ver cambios en la forma de éstas y valorar cuánto han respondido al tratamiento", ha apuntado.


Más galerías