Fútbol

El vivero de futbolistas del emir de Qatar que ha llegado a Segunda: así es la Cultural Leonesa

  • La Academia Aspire compró el equipo leonés a mediados de 2015
  • Menos de dos años después, ya está en la categoría de plata
  • Es un proyecto destinado a formar futbolistas pensando en el Mundial 2022
Los jugadores de la Cultural celebran el ascenso a Segunda. Imagen: EFE.

Uno de los históricos del fútbol español, la Cultural Leonesa consiguió el pasado domingo al ascenso a la Segunda División 42 años después. El progreso del equipo leonés devolvía a la categoría de plata a una de las escuadras castellanoleonesas de mayor abolengo y, de paso, significaba el primer gran éxito de un proyecto radicado en Qatar que tiene como objetivo la creación de un 'invernadero' de futbolistas de cara al Mundial que se celebrará en el país asiático en 2022.

En 2015, la Cultural Leonesa estaba al borde de la desaparición, con una deuda que alcanzaba los 1,7 millones de euros. Todo parecía abocado al desastre, pero la Academia Aspire apareció en el camino leonés. La institución, creada y financiada por el gobierno qatarí, vio en la Cultural una oportunidad de crear una fábrica de futbolistas, un centro de formación para sus futuras promesas. El Mundial de 2022 estaba a siete años, pero la tarea se había pensado a largo plazo. Así nació el proyecto, ideado por el emir de Qatar, Tamim Al Thani.

Las bases, sentadas por Iván Bravo (director general de Aspire), se dejaron claras desde el principio: hacerse con el 99,7% del club, al que se usaría para ahondar en el objetivo de la entidad, converirse en el mejor centro de formación de futbolistas. José Lasa, exjugador del baloncesto, fue el intermediario. Fue el kilómetro cero del plan de Aspire en León.

La inyección económica de Aspire se notó en la Cultural desde el primer momento. Se puso como técnico del club a una persona de confianza (Rubén de la Barrera) y pronto llegaron los primeros jugadores, todos ellos mayores de edad, premisa fundamental en un proyecto que apuesta por la formación integral. Tal y como recoge El Confidencial, varios de los primeros 'cachorros' de este vivero ya debutaron con el primer equipo. Pero el trabajo va más allá de ahí: se trabaja desde las categorías inferiores. El objetivo de sacar a relucir futuros talentos y pulirlos comienza desde los niveles más bajos.

En paralelo a una inversión mayúscula en equipamientos para un equipo de Segunda B (en esa categoría comenzó el proyecto), se aumentó el nivel de trabajadores y de entrenadores. Una profesionalización absoluta en las tareas de los encargados de los diferentes equipos de la Cultural. Se trabaja a todos los escalones, se capta a los jugadores con más aptitudes y se les trata de perfeccionar, intensificando la enseñanza individual sin dejar de atender al resto de los planteles.

En definitiva, una subida ingente de recursos que pretende resultar beneficiosa para las dos partes. Por una parte, Aspire consigue que sus mejores jugadores se fogueen en un fútbol que les permtirá crecer profesionalmente. Por otra, la Cultural ha conseguido instalarse en una balsa de aceite, ahora es un equipo que paga y en el que sus trabajadores tienen una tranquilidad laboral que antes de la llegada de Aspire no existía.

El modelo va dando resultados deportivos. El precedente de la Cultural, el Eupen belga, alcanzó la primera divisón nacional, algo que el LASK Linz, también bajo las redes de Aspire, ha conseguido en Austria hace unas semanas. En León, después de un año de gran fútbol y de un aumento histórico de la masa social (de 1.500 a 4.000 abonados), se ha conquistado, por méritos propios, la Segunda División. El optimismo, al menos eso piensan en el equipo castellanoleonés, está justificado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky