Fútbol

La seguridad del Real Madrid, bajo sospecha por permitir la "impunidad" de James

James, celebra su gol al Espanyol. Imagen: Reuters

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) emitió este martes un comunicado en el que mostraba su sorpresa por comprobar como, un mes después del altercado de James Rodríguez y la Policía por conducir a 200 km/h, no se hayan tomado medidas disciplinarias contra ninguno de los miembros de seguridad del equipo merengue que frenaron a la patrulla a la entrada de la ciudad deportiva Real Madrid en Valdebebas. 

Según el SUP, estos trabajadores contravinieron "de forma clara y manifiesta la obligación de auxilio que tienen con respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".

Esto, afirma el SUP, no hace más que reforzar "el sentimiento de impunidad que conductas como la anterior generan en nuestra sociedad, extendiendo así la creencia popular de que la justicia y las leyes no parecen ser iguales para todos"

"El Sindicato Unificado de Policía, mayoritario en el CNP en todas las escalas y categorías, ha remitido a través de sus representantes en el Consejo de la Policía un escrito solicitando se de cumplimiento a las posibles sanciones disciplinarias y/o administrativas en las que haya podido incurrir el personal de seguridad privada ante lo sucedido el pasado día 01 de enero en la Ciudad Deportiva del Real Madrid", inicia a explicar el comunicado del sindicato.

El SUP cree que ha pasado tiempo suficiente para que se hubieran tomado medidas de algún tipo. "Un mes ha transcurrido desde que tuvo lugar el incidente entre el personal de Seguridad Privada y la Policía Nacional, incidente en el que un jugador del Real Madrid, que circulaba a 200 km por hora, se convirtió en el protagonista al hacer caso omiso de los requerimientos de la Policía para que depusiera su conducta y así proceder a su identificación", prosigue

"Ante el asombro de la Policía Nacional, a la llegada del vehículo infractor a dicho recinto, los vigilantes de seguridad privada permitieron el acceso del mismo impidiendo por el contrario el paso del vehículo policial, que a pesar de tratarse de un camuflado, era perfectamente identificable gracias a las señales acústicas y luminosas de las que venían haciendo uso los Policías, contraviniendo así de forma clara y manifiesta la obligación de auxilio que tienen con respecto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad", continúa

Así, "desde nuestra organización sindical, no podemos pasar por alto el sentimiento de impunidad que conductas como la anterior generan en nuestra sociedad, extendiendo así la creencia popular de que la justicia y las leyes no parecen ser iguales para todos", concluye el texto del SUP.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky