
La mejor Liga de fútbol del mundo... cada vez tiene a más jugadores sin cobrar sus nóminas. El número de futbolistas profesionales de Primera y Segunda división a quien sus clubes les adeudaba parte de sus salarios a final de temporada ha aumentado un 31% en las dos últimas temporadas. Si terminada la competición de 2012/2013 fueron 160 los jugadores que demandaron a sus clubes por impagos, en la temporada pasada 2014/2015 este número llegó hasta los 210. En la 2013/2014, los futbolistas afectados ya sumaron 194.
Eso sí, la cantidad total adeudada a estos trabajadores permanece estable alrededor de los 20 millones de euros cada temporada. En la campaña 2012/13, los 24 clubes implicados en este tipo de casos adeudaron 22,83 millones de euros. En la 2013/14, los 18 equipos que no pagaron sumaron 22,8 millones de euros de deuda con futbolistas, mientras que en la pasada campaña fueron 25 los clubes que dejaron de pagar a sus futbolistas un total de 19,1 millones de euros.
Tras recibir estas denuncias, el sindicato de los futbolistas profesionales, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), dio traslado a la Liga de Fútbol Profesional (LFP), la información sobre todas las reclamaciones por cantidades adeudadas a jugadores de distintos clubes o sociedades anónimas deportivas que militaron la temporada 2014-2015 en Primera División y Segunda División A, correspondientes al plazo de junio. Posteriormente, los clubes tenían hasta el 31 de julio para saldar esas deudas o, según las normas de la Liga de Fútbol Profesional, el equipo deudor descendería a la Segunda división B. Todos los clubes saldaron las deudas con sus futbolistas antes de este plazo, ya que este año no ha habido ningún descenso administrativo por esta situación.
"El nivel de incumplimiento de pagos que los futbolistas españoles están sufriendo en el fútbol profesional sigue en escalada, siendo el número de clubes denunciados mucho mayor, pese a que los salarios de los jugadores han caído alarmantemente como ya se informó desde AFE la pasada temporada. Este último factor hace que, en muchos casos, tengan que emigrar a otras competiciones donde son mejor valorados", aseguran desde la asociación de futbolistas.
Hay que recordar que la millonaria deuda de los clubes españoles es hoy 2,6 veces mayor que hace una década, según el Consejo Superior de Deportes (CSD), principal acreedor de los equipos. "Los clubes, aunque pueden ser acreedores, suelen ser deudores. No solo deben a jugadores y sus representantes sino también a Hacienda, a administraciones públicas, a otros clubes... Por ejemplo, en total los clubes de fútbol deben más de 600 millones y entre los equipos con más deuda están el Atlético de Madrid y el Deportivo de la Coruña", asegura Enrique de Zarza, consejero delegado de la firma Icired Impagados.
Sin licencias a clubes morosos
Este experto recuerda que el fútbol profesional en nuestro país cuenta con reglamentos internos para vencer la morosidad, como por ejemplo, el artículo 192.3 del Reglamento General de la Federación Española de Fútbol que impide que se expidan licencias de jugadores a los clubes morosos, sin embargo, los impagados también cuentan con herramientas ordinarias para reclamar su dinero.

El Atlético, el que más debe a Hacienda
El Atlético de Madrid lidera la clasificación de deudas con la Administración Pública a pesar de que tras ganar en mayo de 2014 su décima Liga pudo reducir con Hacienda y la Seguridad Social en un 20%, dejando la cifra a saldar en 155 millones de euros. En total, el CSD calcula que la deuda pública de los clubes de la LFP asciende a más de 700 millones de euros, una cantidad cercana a la destinada para Cultura en los Presupuestos Generales del Estado de este 2015.