Fútbol

Las rotaciones le dan la razón a Luis Enrique

Luis Enrique, en el banquillo del Bayern. Imagen: Reuters.

El Barcelona se encuentra a un solo partido del triplete. Después de una temporada en la que las expectativas estaban alarmantemente bajas y la que la institución se ha visto zarandeada por los tribunales (deportivos o no), se ha conseguido dar la vuelta a la tortilla. En pleno final de temporada, el equipo está como un cohete.

Se vio en la final de la Copa del Rey, pero también en los últimos partidos de Liga y Champions. Las rotaciones de Luis Enrique han dado resultado, y los jugadores están frescos, en plenitud. Algo sumamente importante contra un equipo, la Juventus, que tratará de llevar el partido a lo físico, más cerca de las trincheras que de los tiralíneas.

En los últimos partidos, dejando a la 'MSN' al margen, se ha vuelto a ver que estos cambios siguen produciéndose incluso en el tramo final de la temporada. Jugándose la Liga y la Champions casi de forma simultánea, las rotaciones han vuelto a hacer acto de presencia, si alguna vez dejaron de hacerlo.

Desde el empate en Sevilla, hasta en cinco ocasiones ha dado entrada el asturiano a los menos habituales. El escenario ha sido siempre la Liga, título que no tenía asegurado ni mucho menos a pesar de estar en una posición adelantada. Los retoques no repercutieron negativamente, ya que en estos partidos solo se perdieron dos puntos, los del empate ante el Deportivo con la Liga ya ganada.

Los beneficios de esta política de reparto de minutos se reflejan en el rendimiento en las eliminatorias de Copa y Champions, competiciones en las que el menor despiste cuesta la eliminación y no se depende tanto de la regularidad del conjunto. Curiosamente, en ellas fueron los delanteros los que se alzaron por encima de todos cuando, con diferencia, es su línea la menos afectada por las rotaciones.

Diferencias en el reparto

Hasta 14 jugadores han superado la barrera de los 2.000 minutos,  y 17 han acumulado más de 1.500. Comparando los datos con los del eterno rival, el Real Madrid, los blancos son más desequilibrados: 12 jugadores superan los 2.000 minutos y 15 los 1.500.

La diferencia está en el reparto: en el Real Madrid superan cinco jugadores los 4.000 minutos y ocho los 3.500; en el Barcelona solo Messi suma más de 4.000 minutos y seis llegan a los 3.500.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky