La volatilidad del Fidentiis Iberia Long Short está a día de hoy por debajo del 4%, por lo que se dirige a cualquier ahorrador que tenga como prioridad preservar su capital, a ahorradores que no quieren ver su fondo en negativo en tendencias bajistas del mercado.
2019 ha comenzado con buen pie en los mercados financieros: alzas en las principales plazas del mundo y mayor tranquilidad porque el drama de la recesión parece haberse alejado. Aun así, hay que andar con pies de plomo. Sí que es cierto que en el primer mes del año el Ibex 35 ha conseguido una rentabilidad del 6,05%, pero también es cierto que las incertidumbres acechan: al temor a un Brexit caótico se suma la guerra comercial entre EEUU y China, la recesión económica en Italia, o la desaceleración que muestran economías como la europea, la china o incluso la de EEUU. Con estos riesgos, parece evidente que la volatilidad volverá tarde o temprano a golpear a los mercados.
En este entorno ¿es posible estar invertido en bolsa española y esquivar esa volatilidad? ¿puede el ahorrador aspirar a mantener su patrimonio e incluso conseguir rentabilidades positivas si la bolsa registra caídas? Sí, lo es. La clave está diversificar la cartera con estrategias que permitan al gestor descorrelacionarse del mercado. Y el resultado lo dice todo: Fidentiis Iberia Long Short cerró 2018 con una rentabilidad del -0,19%. En este mismo periodo el Ibex 35 registró una caída del 14.97%. ¿Cómo consigue el gestor cerrar casi plano en un ejercicio marcado por las fuertes caídas en los indicadores y el desplome de muchos de los grandes valores?
León Izuzquiza, gestor de Fidentiis Gestión Iberia Long Short, explica que éste es un fondo de gestión activa que se centra en seleccionar valores españoles y portugueses, y que trata de mitigar la volatilidad mediante el uso de futuros o vendiendo sectores o valores concretos. 2019 ha comenzado con un perfil cauto, es decir, nivel de exposición baja a pesar de que el sentimiento es más positivo y las valoraciones más atractivas que a cierre de 2018. En caso de tomar inversión, el gestor selecciona empresas con balances fuertes, visibilidad y múltiplos atractivos. Entre los valores, ahora prefiere no tomar empresas cíclicas muy castigadas, y si en valores defensivos como Telefónica, renovables e infraestructuras.
La volatilidad del Fidentiis Iberia Long Short está a día de hoy por debajo del 4%, por lo que se dirige a cualquier ahorrador que tenga como prioridad preservar su capital, a ahorradores que no quieren ver su fondo en negativo en tendencias bajistas del mercado. Fidentiis Iberia Long Short, lanzado hace 11 años, acumula una rentabilidad desde entonces del 40%; en este periodo la caída del Ibex 35 supera el 40%. En 2018, cuando el Ibex 35 perdió casi un 15% y con dividendos recortó un 11% , Fidentiis Iberia Long Short consiguió cerrar casi plano.
Fidentiis Gestión fue fundada en 2007 y está regulada por la CNMV.
Tiene un equipo de inversión formado por nueve profesionales, incluyendo cuatro gestores, cuatro analistas y un responsable de riesgos.