Fondos

Banif recomendaba el fondo de Optimal que invertía en Madoff a clientes conservadores

El culebrón destapado por el ex gurú Bernard Madoff sigue generando nuevos capítulos día tras día y encontrando nuevos protagonistas. El último en entrar a formar parte de este reparto ha sido Banif, la filial de banca privada del Santander. elEconomista ha tenido acceso al documento informativo que este banco repartía entre sus clientes para informar sobre los productos y el grupo Optimal, que se ha convertido en una de las mayores firmas afectadas por el fraude de Madoff.

En él llama la atención sobre todo un punto: Banif asegura que el fondo Optimal Strategic US Equities, uno de los que se han visto más expuestos al negocio fraudulento del ex presidente del Nasdaq, está dirigido a "inversores conservadores que busquen retornos constantes y diversificar en renta variable USA".

Eso sí, Banif asegura que para definir este perfil parte de la base de "que se trata de una inversión en hedge funds", de lo que se deduce que el destinatario ideal de este producto es un inversor que, aun invirtiendo en hedge funds, no quiera arriesgar demasiado. De hecho, el nivel de riesgo que adjudican al fondo es de 1 sobre 5, es decir, el más bajo de la gama.

Más sorpresas

Sin embargo, Optimal Strategic US Equities no pertenece a ninguna de las dos estrategias que generalmente se consideran conservadoras. No es un fondo multiestrategia y tampoco es un fondo de fondos. Todo lo contrario. Según anuncia el propio Banif en este mismo documento, el producto de Optimal, la filial de gestión alternativa del banco presidido por Botín, sólo está gestionado por un gestor, es decir, seguiría una estrategia de single manager y ésta es una de las más arriesgadas en lo que a la industria de inversión libre se refiere.

Eso sí, presumía pese a todo de tener una volatilidad baja, acorde con un perfil de riesgo conservador.

Junto con el perfil, también sorprende el objetivo de rentabilidad que se marca. Asegura que éste es conseguir "dos veces el bono del tesoro USA (tresauries)". En principio este objetivo sí podría conseguirse con su estrategia de inversión, ya que ésta consiste en invertir en renta variable USA, pero si se tiene en cuenta la cartera del fondo en cuestión choca bastante. Según los documentos a los que tuvo acceso elEconomista, publicados el pasado 29 de diciembre, el fondo de Optimal estaba invertido en más del 95% en deuda pública norteamericana.

Es decir, estaba invertido justo en el mismo tipo de activo cuya rentabilidad quería batir. O al menos esto es lo que le decía Bernard Madoff, el broker dealer del fondo según consta en sus memorias anuales, a los responsables de Optimal y lo que éstos a su vez comunicaban a los clientes, sin constatar en ningún caso, y tal como se ha visto ahora, la veracidad de las inversiones del ex gurú.

La más perjudicada

Una de las cosas que ha dejado claras el fraude de Madoff es que nadie cuestionó sus métodos y ni siquiera se planteó si tenían fundamento las rentabilidades que este gestor daba año tras año. Tampoco las gestoras lo hicieron y esto explica cómo es posible que Optimal, una de las firmas de gestión alternativa con mayor solera, haya caído en las redes del magnate.

De hecho, es tras Fairfield Greenwich la firma que más expuesta se ha visto al fraude perpetrado por Madoff. Según comunicó el Santander la exposición de Optimal, a través de su fondo Optimal Strategic US Equities, a estos activos es de 2.300 millones de euros, el doble de lo que gestiona a día de hoy la totalidad de la industria de la inversión libre en España.

Por su parte, Banif ha renocido tener 19,5 millones expuestos a Madoff a través de dos de sus fondos de inversión libre: Banif Fairfield Impala, Banif Low Volatility; y pérdidas de sus clientes de banca privada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky