Fondos

Éric Le Coz: "El oro se beneficiará como inversión refugio frente al euro y la deflación"

Éric Le Coz, miembro del comité de dirección de Carmignac Gestión. Foto: David Farrán.

Transparencia con los clientes, confiar en su cartera de inversión sin diversificar y no quemarse las manos con productos tóxicos de entidades quebradas como Lehman Brothers, AIG o los afectados por Madoff. Éstos son los ingredientes de la pócima de inversión que ha permitido a la gestora Carmignac, que abrió oficina en Madrid en 2008, captar 2.500 millones de euros más este año de crisis. Para 2009 pronostica seguir invirtiendo en oro y confía en el crecimiento de China.

¿Se atreve a vaticinar dónde invertirá en un complicado 2009?

El oro representa una parte significativa de la exposición de los fondos globales y especializados de Carmignac Gestion sobre materias primas. Y creemos que la inversión en oro seguirá siendo interesante para el año 2009. Esta exposición en materias como el oro se justifica por una razón principal. Y es que el actual contexto de crisis nos lleva a pensar que la situación mundial se encamina directamente hacia un proceso deflacionista.

¿Por qué la deflación puede beneficiar al oro en detrimento de las divisas?

En un contexto de deflación (caída prolongada de los precios con caída de la actividad y bajo consumo) mundial, los inversores consideran al dólar como una moneda refugio y pocos quieren refugiarse en el euro, porque la divisa europea carece de políticas claras para coordinar su relanzamiento. Creemos que el oro podría beneficiarse como inversión refugio frente a la desconfianza que la deflación va a provocar en las divisas internacionales. Por otra parte, las políticas de tipo cero que los bancos centrales están llevando a cabo van a reducir a cero el coste del oro físico.

¿Qué país emergente sigue siendo interesante en su cartera de inversión?

Para nosotros es fundamental el crecimiento de China, sobre todo de la revalorización de las acciones de sus empresas inmobiliarias, que están motivadas por un ambicioso plan de crecimiento público. Nuestras posiciones en Carmignac Investissement y Carmignac Patrimoine están en un 70 por ciento en China, país que se verá beneficiado de un plan de apoyo que representa el 14 por ciento de su PIB.

¿Puede asegurar que no han caído en la ingeniería financiera para dar mayores rentabilidades?

Parece increíble en estos tiempos, pero puedo asegurar que Carmignac no invierte ni ha invertido en productos tóxicos ni complejos. Hemos captado 2.500 millones en Europa, hasta 14.000 millones.

¿Cuál es su secreto para no perder clientes y, sobre todo, mantener su confianza?

Es curioso, pero nuestros clientes han permanecido con nosotros y han demostrado su fidelidad. En nuestros fondos diversificados sólo nos hemos centrado en evitar perder dinero. Para mantener la confianza y evitar fugas de inversiones. Hemos apostado por la transparencia a la hora de explicar nuestros 18 productos. Nuestra inversión es conservadora con filosofía de preservar el capital, no importa tanto conseguir rentabilidades del 3 por ciento, sino amortizar la caída manteniendo la inversión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky