Fondos

La estafa cornea gravemente la dañada imagen de los 'hedge funds'

LTCM, Amaranth, Bear Sterns... y ahora Madoff. La historia financiera de la última década está marcada por varios escándalos en los que se han visto envueltos fondos de inversión libre; aunque en esta ocasión, los denominados hedge funds son víctimas y no verdugos. Y es que tal como afirma la directora de análisis de Self Trade, Alicia Jiménez, "esta vez no es una cuestión de mala gestión, sino que los encontramos ante un fraude a gran escala".

Mientras que en el caso del Long Term Capital Management (LTCM), Amaranth y los hedge funds de Bear Sterns High Grade Structured Credit Strategies sus gestores realizaron apuestas de alto riesgo en mercados hipotecarios, de renta fija o materias primas, los fondos libres que están ahora en el punto de mira, especialmente el Fairfield Sentry, han sido víctimas de las malas artes de Bernard Madoff.

Las bajas del 'gurú'

Ya se conocen algunos de los productos a los que su relación con la firma de Madoff ha puesto en apuros. Fuentes de mercado apuntan a que tienen su patrimonio comprometido el Primeo Select Fund, de Pioneer Investments; BroadMarket, de Tremont Advisors; Kingate Global Fund, de Kingate; Rye Select Broad Market XL Portfolio, de Bramdean Alternatives; y Reichmuth Matterhorn, de Reichmuth & Co.

Además, la web financiera Citywire señala que entre los afectados también se encuentran fondos de Union Bancaire Privée (UBP). En concreto, la entidad suiza tenía un mandato, M-Invest, que invertía directamente a través de la firma de Madoff.

Sin embargo, esta lista podría ser sólo la punta del iceberg, según los expertos. Alicia Jiménez apunta que de momento reina una gran confusión, porque "no está clara cuál ha sido la distribución de los fondos", aunque parece que las características de Madoff Investment Securities harán que la mancha de aceite "se pare en las grandes fortunas y la banca privada".

Un golpe bajo a la confianza

Lo más preocupante del que ya se considera el mayor fraude financiero de todos los tiempos es que ha puesto en entredicho la ya cuestionada labor de la Securities Exchange Comission (SEC), el regulador de los mercados estadounidenses.

Guillermo Zunzunegui, de Altex Partners, asegura que "es inexplicable que la SEC no detectara nada en todos estos años. Si no hubiera sido por el aumento de los reembolsos, Madoff se hubiera llevado su secreto a la tumba. Está claro que el regulador va a tener que dar explicaciones, porque esto es una vergüenza", sentencia.

Cipriano Sancho, analista de Inversis Banco, coincide con Zunzunegui y señala que "a partir de ahora la SEC va a tener que ser muy, muy cuidadosa", lo que sin duda podría derivar en un exceso de celo a la hora de regular los fondos de inversión libre. La pérdida de credibilidad de la SEC supone además un nuevo golpe para la débil confianza de los inversores.

Según Sancho, con este hecho "va a aumentar la crisis de
confianza general. Ya estaba en entredicho la forma de operar de algunos hedge fund, sobre todo los multiestrategia, y lo que está claro es que con lo que ha sucedido muchas casas van a reducir su exposición a la gestión alternativa", analiza este experto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky