Fondos

Los productos nipones de bonos salen beneficiados de la recuperación del yen

La cultura japonesa es célebre por su ritmo pausado y ceremonioso, pero en 2008 el comportamiento de los fondos de renta fija nipona está siendo de todo menos suave. Sin embargo, a veces todo depende del cristal con que se mire. Si nos fijamos en el ranking de los 15 fondos más rentables en lo que va de ejercicio, encontramos que siete de ellos son productos de deuda en yenes.

Eso sí, los espectaculares repuntes que muestran estos fondos tienen trampa. Según los expertos, responden casi exclusivamente al efecto divisa.

La divisa de estos productos es el yen, que muchos expertos consideran la moneda estrella de la crisis, es decir, una de las que más se pueden apreciar en este complicado momento de mercado. De hecho, aunque esta semana con la bajada de tipos de interés en Estados Unidos ha vivido fuertes recortes, superiores al 5% frente al dólar y cercanos al 10% frente al euro, en 2008 se anota más de un 13 y de un 27%, respectivamente, contra estas divisas.

Termómetro del miedo

Según el servicio de cambio de divisas del banco suizo Pictet, "las oscilaciones en el cambio yen/dólar reflejan la sensación de pánico de las bolsas. Los mercados parecen sobrevendidos, aunque los daños de las hipotecas de alto riesgo son aún desconocidos. De lo que pase en las bolsas depende el futuro del yen", aseguran desde la entidad. Y también habrá que vigilar lo que suceda a partir de hoy, ya que está previsto que el Banco Central de Japón baje los tipos, que están en el 0,5%.

La divisa nipona se ha utilizado como termómetro del gusto por el riesgo, a través de lo que se conoce como carry trade, o endeudamiento en divisas de países con tipos de interés bajos, que posteriormente se vendían para invertir en otras regiones y activos sujetos a tasas más elevadas.

Juan Ramón Caridad, socio director de Atlas Capital, explica que gran parte de la subida experimentada por la moneda asiática responde al fin del carry trade: "Cuando todo se ha parado en el mercado y hay que deshacer posiciones, los inversores que se habían endeudado en Japón están recomprando yenes para reparar esos préstamos".

Doble efecto

Pero los repuntes del yen, aunque inflan las rentabilidades de los fondos, son negativos para la maltrecha economía japonesa. Hideto Yamamoto, gestor del fondo de Callander Japan New Growth, afirma que "la apreciación del yen es buena para los inversores extranjeros, pero no lo es para los exportadores japoneses. Si la divisa se aprecia mucho en muy poco tiempo, puede acarrear serios problemas".

Pese a todo, Yamamoto defiende la calidad de la renta fija de su país, y no sólo la gubernamental. "El mercado de deuda corporativa en Japón no es tan caótico como en el resto del mundo. No se está viendo tan afectado por la crisis, porque gran parte del negocio de algunas compañías depende más de Asia que de Estados Unidos o Europa".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky