Normalmente, los bancos comercializan los fondos de su propia gestora y muchas firmas internacionales no los venden directamente al inversor minorista. ¿Cómo se puede acceder a los mejores productos, como los del 'Ecofondo'? A través de los supermercados de fondos, esto es, plataformas que distribuyen la mayoría de la cartelera de todas las gestoras.
Puede que usted sea uno de los inversores interesados en contratar alguno de los 45 fondos de inversión de la cartera del Ecofondo. Quizás haya preguntado por ellos en su banco pero no haya podido acceder a alguno. Pues bien, esto ocurre porque normalmente, aunque todas las gestoras nacionales dan la opción de contratar sus fondos a todo tipo de clientes, muchas gestoras internacionales no venden directamente sus productos al inversor minorista.
Pero hay más vías. Si la ventanilla bancaria no está abierta, acuda a un supermercado de fondos (como Tressis, Renta4, Uno-e, Bankinter, Self Bank, Inversis y All Funds). Son plataformas que, a diferencia de los bancos (que venden los productos que controlan sus propias gestoras), no tienen ese interés. Su función es actuar de intermediario entre el cliente y la gestora a la que el inversor rara vez tendría acceso de otra forma. "Nosotros somos las tuberías a través de las que los clientes compran", explica Jaime Pérez, de All Funds. Un supermercado al que, sin embargo, sólo puede acceder el cliente institucional.
Lo que puede ocurrir es que la sucursal comercialice alguno de estos fondos a través de un fondo de fondos que incluya alguno en cartera. Eso sí, siempre estará comprando la marca de la entidad. Así, la cada vez mayor implementación de la conocida como arquitectura abierta, esto es, vender fondos de gestoras externas a la suya, permite abarcar una mayor amplitud del abanico de fondos que ofrecen las foráneas.
"Acceder a fondos de gestoras extranjeras es más sencillo a través de supermercados financieros, que tienen plataformas en las que se incluye un buen número de fondos domiciliados fuera de España. En Self Bank contamos con más de 45 gestoras, por lo que el abanico de productos es muy amplio", apunta Victoria Torre, responsable de análisis y producto del banco, el cual ofrece al inversor una gama de más de 1.800 fondos.
La operativa es muy sencilla. Lo único que tiene que hacer el particular es abrirse una cuenta de fondos o valores, que no suele tener ningún tipo de coste. Y a partir de ahí, puede acceder a todos los productos de terceros que ofrecen las entidades. En concreto, según explican desde Inversis, todo cliente tiene la posibilidad de comprar no sólo fondos, sino también acciones o derivados internacionales. Esta fima tiene cerca de 5.000 fondos de 180 gestoras dados de alta en su plataforma. De ellos, aproximadamente 1.000 son de unas 75 gestoras nacionales y los 4.000 restantes de más de 100 gestoras internacionales. "El cliente no sólo tiene acceso a fondos internacionales, sino también a más de 4.000 valores en 23 mercados distintos. Además de warrants de todos los emisores nacionales y más de 1.000 ETFs de 30 emisores, entre otros productos", apostillan desde Inversis.
El mismo requerimiento, el de hacerse una cuenta, es el que hacen desde Unoe, cuya gama se ajusta en torno a unos 300 productos. "Para operar con fondos de gestoras extranjeras en Unoe, hay que darse de alta como cliente y contratar una cuenta de valores. Todo esto sin gastos ni comisiones", afirman fuentes del banco. "Las ventajas son obvias: amplías la oferta de producto para distintas categorías y perfiles y el cliente puede comparar y quedarse con el que más le convenza. Puede diversificar mejor entre fondos, mercados, países, sectores y gestoras y moverse entre ellos con la libertad fiscal que dan los traspasos", puntualizan.
Además, el inversor puede tener acceso a distintos servicios. "Hacerse cliente de Tressis no tiene ninguna comisión ni de apertura ni de de mantenimiento, pero sí tendrá otros gastos en función de los servicios que se contraten. Puede ser de pura intermediación, de asesoramiento o de gestión discrecional", explica Santiago de Rivera, director general de Medios de Tressis. Esta firma abarca un universo de unos 6.700 fondos, la mayoría internacionales.
Por su parte, Renta 4 abarca una gama de 4.000 fondos de inversión de más de 80 gestoras, "que ofrecen exposición a distintos tipos de activos (renta fija, renta variable, monetarios...), áreas geográficas y sectores", explica Antonia Conde Frontelo, responsable Gestión de Activos de Renta 4.
No obstante, ninguna de estas plataformas le exime de los requisitos de la propia gestora, en cuanto a la inversión mínima en el fondo o las comisiones que soporta (de suscripción, gestión, despositaría y reembolso). Por ejemplo, en el caso de Inversis, la comisión de gestión suele estar entre 0,4 por ciento y el 2,25 por ciento.