Fondos

Cómo ganar un 20% en EEUU al año

El Schroder ISF US Sm & MdCp Eq A1 EUR es el producto ideal para invertir en compañías de pequeña y mediana capitalización de EEUU. Tiene dos estrellas Morningstar, la máxima calificación fundamental, y sube un 20% anualizado a cinco años. Requiere una inversión de 1.000 euros, y está en las carteras estándar -entre 10.000 y 50.000 euros- y premium-más de 50.000- del Ecofondo.

Si quiere invertir en compañías estadounidenses de pequeña y mediana capitalización, el Schroder ISF US Sm & MdCp Eq A1 EUR, es el producto ideal para hacerlo. Está galardonado con dos estrellas Morningstar y una calificación fundamental de Gold (la máxima posible); acumula una rentabilidad del 2% desde que comenzó el actual ejercicio, pero su buen comportamiento también se extiende al largo plazo: su mejora anualizada a cinco años es del 20%. "Este fondo está diseñado para aquellos inversores que quieran bajos niveles de volatilidad mientras acceden al potencial de crecimiento de las empresas de pequeña y mediana capitalización estadounidenses", apuntan desde la propia gestora. ¡Pero ojo! requiere una inversión inicial de 1.000 euros, por eso está en las carteras estándar -entre 10.000 y 50.000 euros- y premium -para más de 50.000- del Ecofondo. No obstante, no es caro para el inversor, ya que tiene una comisión de gestión del 1,5%.

Actualmente, el fondo cuenta con un patrimonio de unos 926 millones de euros. Casi un 93% de su cartera lo tiene en acciones y el 7% restante en liquidez. Invierte en 115 compañías distintas y entre sus diez mayores posiciones están Life Technologies, CareFusion, Snap-on, Ryder System, VeriSign, Amdocs, PTC, Sealed Air Corporation, Berry Plastics Group y PartnerRe. Todas tienen potencial alcista en bolsa de cara a los próximos 12 meses para el consenso de mercado de FactSet. Pero, además, Ryder System, Berry Plastics Group, PTC y Amdocs lucen actualmente una recomendación de compra, mientras que el resto tiene una de mantener. Los sectores con más peso en la cartera son el sector de servicios financieros (18,8%), consumo discrecional (16,5%), productos duraderos (14,3%), sector tecnológico (13,4%) y sector salud (12,6%).

Sólidos modelos de negocio

¿Con qué criterio se eligen las compañías? "Buscamos compañías de calidad con buenas perspectivas de crecimiento y atractivas valoraciones. Nuestra estrategia de inversión se centra en tres tipos de oportunidades: entre un 50 y 60% de la cartera a valores de empresas cuyas previsiones de crecimiento continúan infravaloradas por el mercado; de un 20 a un 50% a compañías sólidas con ingresos periódicos y flujos de caja; y hasta otro 20% a firmas que hacen frente a sus problemas, en ocasiones con una nueva dirección, y que probablemente saldrán a flote con el paso del tiempo", explican los propios gestores del fondo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky