La realidad vuelve a demostrar que huir de la bolsa en los momentos de pánico no es la mejor idea. Durante este año los inversores han retirado más de 2.000 millones de fondos de bolsa española, según datos de Inverco, la asociación de la inversión colectiva, y sólo entraron unos 400 millones de euros.
Es decir, que en neto han abandonado los fondos de acciones nacionales 1.600 millones de euros, la mayoría tras las bruscas caídas durante y después del grave batacazo de los mercados el famoso lunes negro del 21 de enero.
Pues bien, la mayoría de ese dinero no sólo se comió el desplome de los mercados, sino que además se ha perdido la fuerte recuperación que han vivido muchos de estos productos desde aquellos momentos de pánico.
Bestinver Bolsa, el que más sube
Cerca de 20 productos de renta variable española suben más del 10 por ciento desde aquel lunes negro (dos días antes de que el Ibex marcara mínimos anuales), según datos de VDOS Stochastics. Y el que mejor lo hace, cerca de un 20 por ciento. Se trata de Bestinver Bolsa, al que en este artículo consideramos de renta variable nacional -ya que invierte más del 80 por ciento en acciones españolas-, aunque esté catalogado como de renta variable de la zona euro.
García Paramés y Álvaro Guzmán, los gestores del producto, ya anunciaron durante la conferencia con clientes que celebraron a finales de febrero que en estos momentos de caídas era cuando ellos aprovechaban para comprar y generar valor, algo que están logrando sobre todo en el último mes, en el que se apunta una ganancia cercana al 10 por ciento.
El segundo que mejor ha aprovechado la recuperación ha sido el Barclays Bolsa España Selección, que logra un repunte del 16 por ciento desde el fatídico lunes de enero. Se trata de un producto que combina la inversión directa en acciones con la toma de posiciones a través de derivados. De hecho, según el último informe mensual disponible, a final de marzo tenía más de un 22 por ciento en futuros sobre Santander (SAN.MC), Telefónica (TEF.MC) y BBVA (BBVA.MC).
Fuera de los grandes, sus mayores apuestas a esa fecha eran Técnicas Reunidas <:TEC.MC:> -el valor del Ibex (IBEX.MC) que más sube en 2008- y Tubacex (TUB.MC), valores que han subido con fuerza gracias a que su actividad de ingeniería y tubos de acero inoxidable guarda relación con la industria petrolera y se han beneficiado de la escalada del crudo, que cotiza en máximos históricos, en 116 dólares por barril de petróleo Brent.
Recuperación desde el 'lunes negro'
Productos de bolsa española que más suben en los últimos tres meses
Fuente: VDOS Stochiastics. Elaboración: elEconomista
En el tercer cajón del podio se instala BNP Paribas Bolsa Española, gestionado por Prem Thapar, que se muestra optimista según un comentario que realiza a través de la web de la entidad: "Confiamos en una recuperación fuerte de la bolsa española para los próximos trimestres, sobre todo cuando las empresas demuestren, en sus resultados de este primer trimestre, que sus balances cuentan con la solidez que les da la diversificación", decía el 31 de marzo.
A cierre de febrero, sus mayores posiciones en cartera eran dos valores defensivos: Enagás (ENG.MC) y Cintra <:CIN.MC:>. Sin embargo, entre las diez mayores inversiones también aparecían dos firmas constructoras, FCC (FCC.MC) y Ferrovial (FER.MC), que han rebotado con fuerza. Esta última es el tercer valor del Ibex que más gana en los últimos tres meses, un 30 por ciento, sólo detrás de Repsol (REP.MC) y Gamesa (GAM.MC), que también forman parte, aunque con menos peso del Top 10 de la cartera.
Muy distintos son los fondos que ocupan la cuarta y quinta plaza por dimensión del rebote. Se trata de Foncaixa Bolsa Española 150 y BBVA Bolsa Ibex Quant, dos fondos aceleradores. Es decir, productos, que se basan en sobreinvertir en el Ibex 35 a través de derivados, de modo que suben más que el índice cuando éste gana, y viceversa.
Por detrás de ellos se encuentra otro producto de gestor, el Banque Privee Edmond de Rothschild Fondo Ibérico Acciones, de Gonzalo Lardiés, que sube un 14 por ciento.