Fondos

Los 10 mejores 'cócteles' para invertir en deuda corporativa

No es un activo refugio, pero también está ganando en tiempos de crisis. La renta fija empresarial ofrece una atractiva combinación rentabilidad-riesgo.

No. Definitivamente, el año 2011 no está siendo lo que se dice sencillo para invertir en los mercados financieros. Cuando no es la crisis de la deuda periférica de la zona euro, son las dudas procedentes de la economía norteamericana, o China con sus subidas de los tipos de interés, o el Banco Central Europeo, que también ha aumentado el precio del dinero... El caso es que los obstáculos están siendo notables, con la consiguiente dificultad para gestionar las carteras. En esta nebulosa, llama la atención que los expertos coincidan en un activo que sí se está salvando, de forma general, de los contratiempos. Se trata de la deuda corporativa, es decir, la que emiten las empresas.

Sin ser un activo refugio, como el oro, el yen japonés o el franco suizo, la deuda corporativa también se está beneficiando de la convulsa situación actual. Más que nada, porque ofrece un cóctel rentabilidad-riesgo más jugoso que el que muestran en este momento la renta variable y la deuda pública. Sobre la bolsa, los expertos tienen claro que posee unas valoraciones atractivas y que los resultados empresariales invitan a comprar, pero, al mismo tiempo, subrayan que la crisis europea y la anémica recuperación estadounidense dibujan todavía un panorama demasiado sombrío como para tomar posiciones masivamente.

Por su parte, la deuda pública pierde la batalla contra la privada por dos motivos principales. El primero, que los títulos emitidos por los Estados han perdido su etiqueta de seguridad por los problemas fiscales que arrastran muchos países. Y el segundo, que, teniendo en cuenta el bajo nivel en el que se encuentran los tipos de interés oficiales y las expectativas de inflación, el rendimiento de los bonos soberanos más seguros -como los alemanes- apenas dan para cubrir el coste de la vida. En este sentido, desde Carmignac lo tienen claro: "En cuanto a la renta fija, nuestra exposición se concentra mayoritariamente en la deuda corporativa de buena calidad crediticia, que seguimos prefiriendo a la deuda pública".

Con todo a favor

En este entorno, la deuda emitida por las compañías ha mostrado su esplendor. Sobre todo, la de alto rendimiento o high yield, es decir, la de las empresas con peor rating. Un dato ilustra esta realidad. En el primer semestre, y según los datos recabados por Société Générale (SG), "las compañías con calificación crediticia BBB han superado en volumen de emisiones a aquellas con nota A".

El motivo de esta realidad lo explica Fernando García, de SG: "Se ha debido a una cuestión de rentabilidad. Los inversores tienen necesidad de sacar rentabilidad a sus fondos bajo gestión, sobre todo porque, aunque parezca lo contrario, tienen mucha liquidez. Y ante la incertidumbre que envuelve a la renta variable y la deuda soberana, el dinero se dirige a los mercados de crédito, sobre todo a deuda corporativa y dentro de ésta, a high yield".

Así puede seguir ocurriendo en el segundo semestre, en el que el mercado de capitales se encontrará una liquidez fresca, procedente de los vencimientos de bonos y pagos de cupones, que alcanzará los 937.000 millones de euros en todo el mundo. "El sentimiento en torno al crédito corporativo debería seguir fuerte y el apetito de los inversores por mayores rentabilidades se espera que continúe apoyando a la deuda high yield", vaticinan desde SG.

Otro motivo que beneficia a la deuda corporativa procede de la buena salud que acompaña a la actividad empresarial. "La tasa de impago sigue siendo baja y la actividad de fusiones y adquisiciones está creciendo, lo cual debería favorecer a los tenedores de bonos de alto rendimiento, dado que las compañías con calidad crediticia se fijan en los emisores de alto rendimiento", expone Ian Edmonds, gestor de Western Asset, filial de Legg Mason. Al porcentaje de impagos y la concentración empresarial, suma un tercer elemento a favor de la deuda empresarial, que consiste en el incremento de la oferta de emisiones en 2011. Con estos ingredientes, Edmonds considera que los bonos de alto rendimiento "deberían generar rentabilidades entre un 7 y un 8 por ciento en el mercado de bonos corporativos de alto rendimiento en 2011".

Buen sabor de boca

Por el momento, esas previsiones van por buen camino. Lo demuestra que de los 226 fondos de deuda corporativa denominada en euros que se comercializan en España, solamente 13 -el 5,75 por ciento- se encuentran en negativo en lo que va de año, con lo que se prolonga el buen momento que viene acompañando a estos activos en los tres últimos años.

Un repaso a los diez productos que ofrecen un mayor rendimiento en lo que va de ejercicio revela uno de los secretos que les permite encabezar el ranking: su preferencia por los títulos de compañías con una calificación crediticia media -BBB- o de alto riesgo -BB-. ¿El motivo? Se encuentra en el resultado que obtienen: el mayor rendimiento que pagan los bonos de esas empresas con respecto a las que tienen una mejor calificación -A-. Es el caso, por ejemplo, del mejor cóctel de 2011, el Sparinvest SICAV Inv Grd Val EUR R, que sólo dedica un 8,4 por ciento de su cartera a títulos con rating de A y, en cambio, dedica un 78,1 por ciento a deuda con calificación BBB y otro 7 por ciento en activo con nota de BB. Con esta mezcla gana casi un 5 por ciento en 2011.

El peso preponderante de las Bs en las carteras es común con el segundo de la clasificación, que pertenece a la casa más famosa de cuantas operan en renta fija: la gestora norteamericana Pimco. En 2011 suma casi un 4,5 por ciento gracias a que destina más del 50 por ciento de su cartera a deuda con calificación crediticia inferior a la nota A.

Lista de los 10 mejores

Sparinvest Sicav Inv. Grd. Val, Pimco GIS GI inv Gr Crdt Inv, Mutuafondo Bonos Tier 1 FI, UniEuroRenta Corporates C, Robeco Euro Credit Bonds DH, GS Glob. Port (hedged) E Eur, HSBC GIF Global Credit Bond IH, Aviva Investors Crédit Europe E, JPM Global Corp. Bd Corp. Bd y Nordea-1 European Corp. Bond

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky