
Aun después de unas amortizaciones récord de 8.400 millones de dólares de Merrill Lynch por la morosidad, de despidos sin precedentes de tres consejeros delegados en cinco meses y de las pérdidas de 84.000 millones en capitalización, Wall Street vive su segundo año más rentable.
El colapso de las hipotecas de alto riesgo truncó las carreras del responsable ejecutivo de Merrill, Stan O'Neal; de Charles Prince, de Citigroup; y del responsable de UBS, Peter Wuffli. Juntas, esas empresas representan alrededor del 60 por ciento de los 45.000 millones de dólares en amortizaciones anunciados por los mayores bancos y sociedades de valores del mundo en lo que va de año.
Más beneficios que en 2006
Sin embargo, los analistas estiman que Goldman Sachs, Merrill, Morgan Stanley, Lehman Brothers y Bear Stearns ganarán este año una cifra conjunta de 28.000 millones de dólares, un 8,3 por ciento menos que en 2006, según un sondeo de Bloomberg.
Goldman y Lehman comunicarán este año de los mayores beneficios de su historia, aunque caerán un 42 por ciento en Merrill, un 34 por ciento en Bear Stearns y un 6 por ciento en Morgan Stanley. Y para 2008, los analistas predicen que todas las entidades, excepto Goldman, declararán mayores beneficios. "Cuando se mira el próximo año, se vuelve a ganar dinero una vez olvidadas las amortizaciones'', dijo Benjamin Wallace, gestor de Grimes & Co. y que posee acciones de Merrill y Morgan Stanley.
Les Satlow, de Cabot Money Management, dice que es más optimista sobre las perspectivas de la banca de inversión que de los comerciales. "Las firmas de valores tienen menor exposición al consumidor y mayor a los mercados extranjeros de capitales, que tienen una razonable posibilidad de permanecer estables'', comenta.
Hacia Europa y Asia
Goldman y Lehman hicieron más de la mitad de sus ingresos trimestrales fuera de Estados Unidos, beneficiándose de un mayor crecimiento en Asia y Europa. En contraposición, Bank of America depende en más del 80 por ciento de sus ingresos del mercado de estadounidense.
Este año se anunció una cifra récord de 3,6 billones de dólares en fusiones y adquisiciones, la negociación media en el Nasdaq subió un 10 por ciento, y las oscilaciones en los precios de la renta variable, medidas por el VIX -el índice que mide la volatilidad del S&P 500-, volvieron a niveles de 2003, creando oportunidades de negocio
Merrill ha caído un 43 por ciento en bolsa este año; Bear Stearns, un 40 por ciento; Lehman, un 26 por ciento; y Morgan Stanley retrocedió un 20 por ciento. Mientras, las acciones de Goldman llevan un avance del 6 por ciento. Los ejecutivos de Wall Street permanecen optimistas pese a las turbulencias. Y es que éstas fueron precedidas del primer semestre más rentable de la historia de Wall Street, impulsado por una cifra récord de fusiones y adquisiciones, financiación de alta rentabilidad y beneficios en los mercados de materias primas y de renta variable.